Alejandro Rey (Buenos Aires, Argentina, 8 de febrero de 1930 - Los Ángeles, California, Estados Unidos, 21 de mayo de 1987) fue un actor de cine, radio y televisión que trabajó en su país y en Estados Unidos, país en el cual adquirió su ciudadanía.
Alejandro Rey | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de febrero de 1930 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento |
21 de mayo de 1987 Los Ángeles (Estados Unidos) | (57 años)|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio de Holy Cross | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Joyce Rey (1969-1980) | |
Pareja |
Cristina Rudy (1966-1968) | |
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1953-1986 | |
Obras notables | La Monja Voladora | |
Distinciones |
| |
Hizo estudios de actuación con Hedy Crilla y Milagros de la Vega y debutó en cine en Dock Sud (1953) dirigido por Tulio Demichelli. Si bien en sus filmes siguientes tuvo papeles breves, los cumplió con naturalidad y fotogenia, dirigido por importantes directores como Enrique Cahen Salaberry, Lucas Demare, Kurt Land y Leopoldo Torre Nilsson. En 1957 participó en la filmación de El diablo de vacaciones, dirigida por Ferruccio Cerio, con Nelly Panizza y Ana María Cassán, para lo cual se embarcaron en el buque Yapeyú para dar la vuelta al mundo, pero la filmación no concluyó.
Protagonizó La maestra enamorada (1961) filmada en colores en la provincia de Mendoza dirigida por Julio Saraceni. También trabajó en fotonovelas y radio.
En 1960 comenzó a trabajar formando con Ana Casares la pareja protagonista del programa televisivo María Trastorno y yo que con libro de Enrique Gibert y Carlos Lozano Dana producía Leopoldo Torre Nilsson, pero a los tres meses debió ser interrumpido cuando Alejandro Rey fue contratado para trabajar en los Estados Unidos.[1] Se radicó en este país y realizó una importante carrera en cine y televisión, si bien su único trabajo protagónico fue en The Stepmother (1972).