Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) es un escritor y traductor español. Escribe en lengua castellana y catalana.[1]
Alejandro Palomas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1967 Barcelona (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor, filólogo y periodista | |
Área | Escritura, poesía, filología, filología inglesa, actividad traductora y periodismo | |
Distinciones | ||
Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona y máster en Poesía por el New College de San Francisco, es traductor literario, profesor en talleres de escritura creativa, colaborador en diferentes medios de comunicación y autor de novelas con la temática común de los problemas de incomunicación y dificultades familiares.[2]
El autor obtuvo en 2018 el Premio Nadal (otorgado por Ediciones Destino) por la obra Un amor,[3] tras haber publicado dos años antes su anterior obra, titulada Las dos orillas, en la misma editorial. El libro formaba parte de una triología, junto con Una madre (2014) y Un perro (2016). En 2025 lo convirtió en tetralogía con la publicación de Una vida.[4]
Su denuncia, en 2022, de los abusos sexuales de que fue víctima a los ocho años de edad por parte de un religioso y profesor de un colegio de La Salle, motivó que salieran a la luz decenas de casos adicionales perpetrados por el mismo sujeto en Premiá de Mar y Moncada y Reixach. El conocimiento de su caso le llevó a entrevistarse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalidad, Pere Aragonès, e impulsó una investigación sobre la pederastia en la Iglesia encargada por el Gobierno central al defensor del Pueblo. Divulgó su traumática experiencia en Esto no se dice (2022).[5]