Alejandro Osorio Uribe (Bogotá 26 de febrero de 1790 - ibidem 16 de marzo de 1863) fue un político colombiano.
Alejandro Osorio Uribe | ||
---|---|---|
| ||
| ||
![]() Secretario de Gobierno de la República de la Nueva Granada | ||
28 de mayo de 1846-30 de marzo de 1849 | ||
Presidente | Tomás Cipriano de Mosquera | |
Predecesor | Juan A. Pardo (Encargado) | |
Sucesor | Francisco Javier Zaldúa | |
| ||
![]() Secretario del Interior de la Gran Colombia | ||
20 de enero de 1830-30 de junio de 1830 | ||
Presidente |
Simón Bolívar (Enero-Marzo) Domingo Caycedo (Marzo-Junio) | |
Predecesor | José Manuel Restrepo Vélez | |
Sucesor | Vicente Azuero Plata | |
| ||
![]() Secretario de Guerra y Hacienda de Nueva Granada | ||
24 de septiembre de 1819-3 de octubre de 1821 | ||
Presidente | Francisco de Paula Santander | |
Predecesor | José María del Castillo Rada (En 1816) | |
Sucesor | Pedro Briceño Méndez | |
| ||
![]() Alcalde de Bogotá | ||
1819-1819 | ||
Predecesor | Juan Barrio Huidrobo | |
Sucesor | José Ignacio Umaña | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de febrero de 1790 Bogotá, Virreinato de la Nueva Granada, Imperio español | |
Fallecimiento |
16 de marzo de 1863 Bogotá, Confederación Granadina | |
Familia | ||
Padres |
Domingo Osorio Juana Josefa Uribe | |
Cónyuge | Antonia Ricaurte Nariño | |
Hijos |
Matilde Osorio Ricaurte Alejandro Osorio Ricaurte Ignacia Osorio Ricaurte Juan Crisóstomo Osorio Elias Osorio Ricaurte Maria Josefa Osorio Ricaurte Elisa Osorio Ricaurte Emilia Osorio Ricaurte Antonio Maria Osorio Ricaurte Celestina Osorio Ricaurte Nicolás Osorio Ricaurte José Ignacio Osorio Ricaurte Inés Osorio Ricaurte | |
Familiares | José Manuel Marroquín (nieto) | |
Considerado prócer de la Independencia de Colombia.[1][2][3][4]
Estudió en el Colegio del Rosario.[5] En 1812 recibe el título de abogado. Para 1819 fue encargado como Alcalde de Bogotá luego de la Batalla de Boyacá.[6] Además fue Secretario de Simón Bolívar y de Francisco de Paula Santander. [7][8]Participó en el Congreso Constituyente de Cúcuta de 1821.[9] Fue Secretario de Guerra y Hacienda durante la administración de Francisco de Paula Santander; más adelante pasó a ser Secretario de Interior de Colombia, durante el gobierno de Simón Bolívar como encargado y en el de Domingo Caycedo.[10][11]
También se desempeñó como magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la República de la Nueva Granada en 1833 y como Secretario de Gobierno durante la presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera.[11]