Alejandro Gamboni

Summary

  • Wd Datos: Q134079589


Alejandro Salvador Gamboni; (Iquique, 9 de febrero de 1892 - 29 de mayo de 1948). fue un comerciante, bombero y político falangista chileno.

Alejandro Gamboni


Alcalde de Iquique
1941-1941
Predecesor Eloy Ramirez Ugalde
Sucesor René Reyes Navarro

Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1892
Bandera de Chile Iquique, Chile
Fallecimiento 29 de mayo de 1948
Bandera de Chile Iquique, Chile
Familia
Cónyuge Elba Contreras
Partido político Falange Nacional (Chile)

Alejandro Gamboni fue militante del Partido Conservador por el cual se candidateó como regidor en el año 1935. Ese mismo año llegó a Iquique a ocupar la dirección del diario El Tarapacá Eduardo Frei Montalva, quien esparció por la ciudad los ideales del socialcristianismo y la doctrina social de la Iglesia católica.

Alejandro Gamboni

Alejandro Gamboni junto a sus Hermanos Luis y Clarisa, abrieron las puertas de su casona en calle Bolívar a Eduardo Frei y Radomiro Tomic fundando en aquel lugar la sede Iquiqueña de la Falange Nacional.

Gamboni fue elegido regidor de la Municipalidad de Iquique en varias ocasiones, una de ellas fue entre 1938 y 1941. En tal período la administración municipal se vio envuelta en algunas irregularidades que fueron llevadas al ámbito judicial, cuyo fallo fue el despojo del anterior alcalde. En aquel entonces la elección del alcalde quedaba en manos de los regidores, por tal motivo, y obedeciendo al dictamen judicial, el día 7 de abril de 1941 hubo una nueva votación en la que Alejandro Gamboni fue nombrado Alcalde Titular hasta las nuevas elecciones que se llevarían a cabo en el mismo año. La decisión de elegir a Alejandro Gamboni se debió a su vasta experiencia como regidor además de haber ocupado anteriormente la alcaldía como subrogante.

La labor de Alejandro Gamboni está vinculada a un esfuerzo que como familia desarrolló junto a sus hermanos Clarisa y Luis Gamboni, quienes en conjunto construyeron la entonces Capilla del Carmen, hoy iglesia del barrio Plaza Arica, crearon la escuela gratuíta Bernardo O'higgins, cuyo objetivo fue alfabetizar y enseñar oficios a la población, además crearon un club deportivo infantil y fueron benefactores del asilo de la infancia.

Bibliografía

editar
  • Díaz Salinas, Luis (1992). "Sendas de Nostalgias, recuerdos de un siglo inquieto". Santiago, Chile: Arancibia Editores. 
  • Guerrero Jiménez, Bernardo (2003). "Sociabilidades e identidades deportivas y religiosas en un barrio popular: La Plaza Arica". Iquique, Chile: Revista de Ciencias Sociales (Cl).