Alejandra Moffat

Summary

Alejandra Moffat Varas (Los Ángeles, 1982) es una escritora y guionista chilena.[1]​ Por su novela Mambo ha sido catalogada como representante del estilo chileno conocido como literatura de los hijos.[2][3]

Alejandra Moffat
Información personal
Nacimiento 1982 Ver y modificar los datos en Wikidata
Los Ángeles (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Escritora y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Nacida en la ciudad chilena de Los Ángeles, Moffat estudió teatro en Concepción, dramaturgia en la Pontificia Universidad Católica de Chile y cine documental en la Escuela de Cine de Chile.[4]

En 2005 y 2011 ganó la Muestra Nacional de Dramaturgia de Chile. En diciembre de ese mismo año Sangría Editora publica su primera novela El hacedor de camas.[1]

En 2013 estrenó Candelaria, su primer cortometraje documental. La cinta fue ganadora a mejor opera prima en SURDOCS, además de obtener el premio del público y la mención honrosa en la categoría mejor cortometraje nacional en Cine B.[5]​ Al año siguiente, fue becaria del FONCA en el Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México.[6]

Moffat es coguionista de las películas 1976 de Manuela Martelli, La casa lobo y Los Hiperbóreos de Joaquín Cociña y Cristóbal León, Antitropical de Camila José Donoso y Todas las cartas que nunca envié de José Luis Torres Leiva.[7]

Ha dictado talleres y cursos de dramaturgia, guión y escritura creativa en la Universidad Alberto Hurtado, Universidad Mayor, Universidad Adolfo Ibañez, Fundación para las Letras Mexicanas y la Universidad Nacional Autónoma de México.[1]

Reconocimientos

editar

En 2022 recibió el Premio Pedro Sienna al mejor guion por 1976, película coescrita con Martelli.[8]​Al año siguiente, fue nominada al Premio Platino al mejor guion por la misma película.[9]

En 2023, Mouffat también recibió el segundo lugar en la categoría Novela de los Premio Mejores Obras Literarias Publicadas, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.[10]

Recepción

editar

A raíz de la novela Mambo, la crítica literaria chilena Patricia Espinosa reseñó:

“Moffat escribe con soltura, crea atmósferas bullentes en indicios de doble vínculo sobre el estado de la familia y del país, y atrapa la infancia con una prosa diligente, fuertemente vitalista y con un importante dejo de frescura, no obstante el ambiente cargado de signos fatales".[2]

Libros

editar

Novelas

editar
  • 2011: El hacedor de camas (Sangría)
  • 2022: MAMBO (Montacerdos)[11]

Cuentos

editar
  • 2017: Vivir allá (Ventana Abierta, antología)
  • 2019: Avisa cuando llegues (Bifurcaciones, antología)
  • 2019: Nada (Alacraña, antología)

Referencias

editar
  1. a b c «Alejandra Moffat». Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  2. a b Pablo Retamal (10 de noviembre de 2022). «Alejandra Moffat: “Escribir, entre muchas otras cosas, requiere valentía y confianza”». La Tercera. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  3. Lorena Amaro Castro (9 de septiembre de 2023). «La literatura de los hijos, a 50 años del golpe militar chileno». El País. Consultado el 21 de marzo de 2025. (requiere suscripción). 
  4. Nicolás Maureira (18 de enero de 2024). «Alejandra Moffat, la escritora angelina que fue reconocida por su novela "Mambo" en los Premios Literarios 2023». La Tribuna. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  5. Sebastian Saá (2 de diciembre de 2013). «Festival Cine//B cierra sexta versión y anuncia ganadores». El Ciudadano. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2025. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  6. Secretaría de Cultura (15 de agosto de 2014). «Desarrollan en México residentes artísticos proyectos literarios». Archivado desde el original el 26 de julio de 2018. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  7. «Alejandra Moffat». Cinechile. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  8. «Premios Pedro Sienna anuncia a sus ganadores y ganadoras 2020-2023». Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Chile). Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  9. «Old Georgians que brillan en la pantalla: Conoce tres películas que están dando de qué hablar». Old Georgians. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  10. «Alejandra Moffat: “Es muy emocionante recibir un premio donde el jurado son otros escritores”». Diario Concepción. 9 de enero de 2024. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  11. Francisca Gaete Trautmann (24 de septiembre de 2022). «Alejandra Moffat: «Siento que "Mambo" rondaba como un fantasma en mi escritura»». Lector.cl. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q133457628