Alcazobas

Summary

Alcazobas[1]​ (en portugués Alcáçovas), también llamada Alcasobas[2][3]​ o Alcazovas, es una freguesia portuguesa del municipio de Viana del Alentejo con 268,13 km² de superficie y 2088 habitantes (2001). La densidad de población es de 7,8 hab/km². Fue escenario de la firma del tratado de Alcazobas-Toledo, el 4 de septiembre de 1479.

Alcazobas
Alcáçovas
Freguesia


Escudo

Alcazobas ubicada en Portugal
Alcazobas
Alcazobas
Localización de Alcazobas en Portugal
Coordenadas 38°23′43″N 8°09′25″O / 38.39527, -8.15701
Entidad Freguesia
 • País Bandera de Portugal Portugal
 • Concejo Viana del Alentejo
 • Distrito Évora
Superficie  
 • Total 268.13 km²
Población (2001)  
 • Total 2088 hab.
 • Densidad 7,79 hab./km²
Gentilicio Alcazobense
Huso horario UTC±00:00

Personalidades ilustres

editar

Gastronomía

editar

Alcasobas es la capital del dulce conventual y palaciego, destacando: Bollo Real, Bollo Conde de Alcasoba, Amores de Viana y Sardinas Albardadas.[4]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Topónimos de Portugal». Consultado el 5 de marzo de 2019. 
  2. Juan Rejón; el indómito conquistador de Las Canarias ... Durante el siglo XV, portugueses y españoles buscaron su dominio, no sin rivalidades, y disputas que finalizarían con la firma del Tratado de Alcasobas-Toledo (1479). Su ocupación y conquista la realizarían por medio de tres vías: A) La expansión en el norte de África occidental. B) El dominio de las islas atlánticas. C) El descenso hacia Guinea.
  3. ... El problema era Portugal y el Tratado llamado “Tratado de Alcasobas” de 1479. Elobjetivo era llegar a la India.
  4. Gazeta Rural n.º 260 (1 de Dezembro de 2015), pág. 5.

Enlaces externos

editar
  • Alcáçovas en freguesiasdeportugal.com (en portugués)
  • Gobierno civil e información administrativa del Distrito de Évora (en portugués)
  •   Datos: Q422014
  •   Multimedia: Alcáçovas / Q422014