Alberto de Hoyos Masó, que firma como Albertoyos, (Madrid, 7 de abril de 1969) es un artista español dedicado a la ilustración de literatura infantil y juvenil, prensa, historieta, publicidad y libros de texto, a la pintura digital y a la creación de contenido.
Albertoyos | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de abril de 1969 Madrid (España) | (55 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista, ilustrador, historietista y escritor de literatura infantil | |
Alberto de Hoyos comenzó como historietista aficionado a mediados de los años 80, publicando en tebeos independientes y alternativos durante los años noventa,[1] en los fanzines TMEO, Pota G y Paté de Marrano,[2] y participando en diversos certámenes locales de cómic, donde obtuvo varios premios. Desde 1986 a 1992 fue creador y locutor, junto con Javier Herráiz (Raíz) del programa de radio Los Artistas de la Viñeta (Radio Las Águilas, Madrid) con la historieta como protagonista.
Tras licenciarse en Bellas Artes por la Universidad Complutense, en 1992, comienza su carrera como artista e ilustrador profesional.
Su estilo versátil le permite trabajar para todas las edades y en campos muy diversos, como prensa, publicidad, literatura infantil y juvenil, pintura digital y libros de texto.
En prensa, colabora como ilustrador y portadista para ABC, Blanco y Negro, Nuevo Trabajo, Guía de Madrid...
En literatura infantil y juvenil y en pintura digital es donde desarrolla su obra más interesante; a partir de una técnica mixta, mezclando, a través del ordenador, lápiz, pintura, grabado, acuarela y collage, ha ido evolucionado a una técnica totalmente digital en la que descarta la imitación de las herramientas tradicionales y reduce los recursos expresivos a los efectos y las texturas digitales más artificiales.
Ilustra y diseña libros, portadas y colecciones para las editoriales Edelvives, Pearson, Alhambra, Almuzara, Bayard, Editorial San Pablo, Aralia XXI y Oxford University Press. La primavera Ester (editorial Pearson Alhambra), fue Mención de Honor en el X Premio CCEI 2005.
También ha escrito y publicado sus propios cuentos.
Guionista y dibujante de cómic, publica esporádicamente en revistas, fanzines y webcómic.[2]
Como ilustrador de libros de texto, su trabajo está presente en multitud de editoriales españolas (Edelvives, Santillana, Anaya, Bruño, ESC, Almadraba, La Galera, Pearson Educación España, Richmond, Oxford University Press España, Kumon...) e internacionales (Macmillan, Oxford University Press, Pearson Education, Disney, American Greetings...), y abarca todos los cursos, desde educación infantil a bachillerato.
Como youtuber crea contenido audiovisual en su canal e interpreta monólogos stand up y charlas con el arte y la ilustración como eje argumental.
Desde 2018 compagina su labor profesional con la docencia, impartiendo masters y cursos superiores de ilustración, pintura digital y talleres de cómic.