Alberto Federico Acosta

Summary

Alberto Federico Acosta Tabizzi (Arocena, Provincia de Santa Fe, 23 de agosto de 1966) es un exfutbolista argentino. Jugaba como delantero y su primer equipo fue Union de Santa Fe.

Alberto Acosta
Datos personales
Nombre completo Alberto Federico Acosta Tabizzi
Apodo(s) El Beto
Nacimiento Arocena, Santa Fe, Argentina
23 de agosto de 1966 (58 años)
Nacionalidad(es) Argentina
Altura 1,77 m (5 10)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1985
(Union de Santa Fe)
Posición Delantero
Goles en clubes 321 (672 PJ)
Retirada deportiva 2004
(San Lorenzo de Almagro)
Selección nacional
Selección ARGBandera de Argentina Argentina
Debut 31 de mayo de 1992
Dorsal(es) 14, 18, 20
Part. (goles) 25 (9)

Es el sexto máximo goleador de la historia de San Lorenzo de Almagro y uno de los máximos ídolos históricos de la Universidad Católica de Chile.

Fue seleccionado argentino y participó en las Copas América de 1993 y 1995, siendo campeón en la del '93.

Trayectoria

editar

Comenzó a jugar al fútbol en los clubes Libertad y 9 de Julio de Arocena, pasando luego a General Belgrano de la vecina Coronda.[1]​ Por esa época hizo una prueba en Central San Carlos de San Carlos Centro, pero no fue aceptado en el club porque un entrenador juzgó que no tenía condiciones para destacarse como futbolista.[2]​ A los 15 años fue reclutado por Unión de Santa Fe. Mostró su talento en el torneo juvenil Proyección 86, lo que le permitió afianzarse en el equipo y comenzar a jugar en la Primera División de la Liga Santafesina de Fútbol.[1]

Su aparición en la Primera División se produjo el 13 de julio de 1986, en un partido en que Unión de Santa Fe empató sin goles ante Argentinos Juniors.[2]

Luego de completar sus dos primeras temporadas como profesional, fue fichado por San Lorenzo en 1988. Su buena actuación en el club le permitió hacer su primera experiencia fuera de su país, al ser contratado por el Toulouse de la Division 1 de Francia. Sin embargo su rendimiento no fue el esperado, por lo que terminó retornando a San Lorenzo. Allí recuperó su nivel y se consagró goleador del Torneo Apertura 1992. Luego de ello, a fines de diciembre de 1992, pasó a Boca Juniors.[3]​ Si bien Acosta no pudo asentarse en su nuevo club, al menos consiguió marcar en tres Superclásicos, dos de ellos oficiales y uno en condición de visitante.

En 1994 arribó a la Universidad Católica, un club de la máxima categoría del fútbol chileno.[4]​ Allí armó una sociedad emblemática con su compatriota Néstor Gorosito.[5]​ Su presencia en la UC se extendió hasta 1997, con una pausa en 1996 en la que migró hacia Japón para jugar con el Yokohama Marinos.

Durante su etapa en la UC, Acosta marcó 92 goles en 105 partidos, y se consagró campeón de la Copa Interamericana 1994, primer título internacional del club, de la Copa Chile 1995 y del Torneo Apertura 1997. Así mismo, lideró a su equipo en la conquista de la Liguilla Pre-Libertadores de 1994 y 1995, y terminó como máximo goleador de la Copa Libertadores 1997 con 11 anotaciones.

En el verano de 1998 regresó nuevamente a San Lorenzo. Un año después, sin embargo, partió hacia Portugal para sumarse al Sporting Lisboa, club con el que se consagraría campeón de la Primeira Liga en la temporada 1999-2000 (aportando con 22 goles en 33 partidos).[6]

Acosta regresó a San Lorenzo en 2001 para cerrar su cuarto ciclo en el club. Se consagró campeón de la Copa Mercosur 2001 y de la Copa Sudamericana 2002. En su último partido, logró convertir de penal el gol 300 de su carrera, que lo convertiría en el segundo goleador del torneo.[7]

Tras su retiro del profesionalismo, integró la selección de fútbol playa de Argentina que disputó la Copa Mundial de Fútbol Playa FIFA 2005.[8]

En 2008 regresó al césped luego de varios años de inactividad y con 42 años. En su debut con Fénix, club que por entonces militaba en la Primera C (cuarta categoría del fútbol argentino), convirtió un gol. Allí jugó seis partidos en los que anotó dos goles. También tuvo la oportunidad de compartir la cancha con su hijo Mickael Acosta, quien para la época intentaba desarrollar una carrera como futbolista profesional.[9]

Nuevamente retirado, jugó al showbol con otros exprofesionales,[10]​ llegando a ser parte de la selección de Argentina que disputó la Copa América 2010.

En 2011 fue operado por un cáncer tiroideo.[11]

Selección nacional

editar

Con la selección participó de dos copas América, la de 1993, donde se consagró campeón, y la de 1995. También participó de la Copa Confederaciones de 1992 donde fue campeón.

Participaciones en Copas América

editar
Torneo Sede Resultado
Copa América 1993 Ecuador  Ecuador Campeón
Copa América 1995 Uruguay  Uruguay Cuartos de final

Participaciones en Copas Confederaciones

editar
Torneo Sede Resultado
Copa Rey Fahd 1992 Arabia Saudita  Arabia Saudita Campeón

Estadísticas

editar
Club Div. Temporada Liga Copas
nacionales[1]
Torneos
internacionales[2]
Otras Competiciones[3] Total Media
goleadora[4]
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
CA Unión
  Argentina
1.ª 1986-87 38 7 38 7 0,18
1987-88 33 8 33 8 0,24
Total club 71 15 0 0 0 0 0 0 71 15 0,21
San Lorenzo
  Argentina
1.ª 1988-89 34 15 11 1 7 4 52 20 0,38
1989-90 28 15 28 15 0,53
Total 1.ª etapa 62 30 0 0 11 1 7 4 80 35 0,44
Toulouse FC
  Francia
1.ª 1990-91 31 6 2 1 2 0 35 7 0,20
1991 6 0 6 0 0,00
Total club 37 6 2 1 0 0 2 0 41 7 0,17
San Lorenzo
  Argentina
1.ª 1991-92 21 7 12 5 1 0 34 12 0,35
1992 19 13 19 13 0,68
Total 2.ª etapa 40 20 0 0 12 5 1 0 53 25 0,47
Boca Juniors
  Argentina
1.ª 1993 18 7 18 7 0,38
1993-94 16 4 8 2 24 6 0,25
Total club 34 11 0 0 8 2 0 0 42 13 0,30
Universidad Católica
Chile  Chile
1.ª 1994 25 33 2 3 2 1 3 4 32 41 0,28
1995 20 10 5 10 9 7 1 0 35 27 0,77
Total 1.ª etapa 45 43 7 13 11 8 4 4 67 68 1,01
Yokohama Marinos
Japón  Japón
1.ª 1996 21 10 14 4 3 7 38 21 0,55
Universidad Católica
Chile  Chile
1.ª 1997 25 13 10 11 35 24 0,69
Total club 70 56 7 13 21 19 4 4 102 92 0,90
San Lorenzo
  Argentina
1.ª 1998 19 9 19 9 0,47
1998 13 8 10 4 23 12 0,52
Total 3.ª etapa 32 17 0 0 10 4 0 0 42 21 0,50
Sporting de Lisboa
  Portugal
1.ª 1998-99 13 3 13 3 0,23
1999-00 33 22 4 2 2 0 39 24 0,61
2000-01 32 14 6 5 6 0 44 19 0,43
Total club 78 39 10 7 8 0 0 0 96 46 0,47
San Lorenzo
  Argentina
1.ª 2001-02 29 11 12 6 41 17 0,41
2002-03 30 11 8 3 38 14 0,36
2003 18 10 4 3 22 13 0,59
Total 4.ª etapa 77 32 0 0 24 12 0 0 89 44 0,49
Total club 211 99 0 0 57 22 8 4 276 125 0,45
Retirado de la práctica del fútbol entre 2004 y 2008.
CA Fénix
  Argentina
4.ª 2009 6 2 6 2 0,33
Total en su carrera 528 238 33 25 97 50 14 8 672 321 0,48
  1. Incluye datos de Copa de Francia (1990-91); Copa Chile (1994 y 1995); Copa J. League (1996); Copa del Emperador (1996); Supercopa de Japón (1996); Copa de Portugal (1999-00 y 2000-01) y Supercopa de Portugal (2000-01).
  2. Incluye datos de Copa Libertadores (1988, 1992, 1994, 1995), Supercopa Sudamericana (1993), Copa Interamericana (1994), Copa Mercosur (1998, 2001), Liga Europa de la UEFA (1999-00), Liga de Campeones de la UEFA (2000-01), Copa Sudamericana (2002, 2003), Recopa Sudamericana (2003).
  3. Incluye datos de la Liguilla Pre-Libertadores de Argentina (1988-89 y 1991-92); Play-off por el descenso de la División 1 (1990-91) y Liguilla Pre-Libertadores de Chile (1994 y 1995).
  4. Media de goles por encuentro. No incluye datos de partidos amistosos.

Palmarés

editar

Torneos nacionales

editar
Título Club País Año
Copa Chile Universidad Católica Chile  Chile 1995
Primera División de Chile A-1997
Primeira Liga Sporting de Lisboa   Portugal 1999/00
Supercopa de Portugal 2000

Torneos internacionales

editar
Título Club Sede Año
Copa Rey Fahd Selección Argentina Arabia Saudita  Arabia Saudita 1992
Copa América Ecuador  Ecuador 1993
Copa Interamericana Universidad Católica   Santiago de Chile 1994
Copa Mercosur San Lorenzo   Buenos Aires 2001
Copa Sudamericana 2002

Distinciones individuales

editar
Distinción Año
Máximo goleador de Primera División (12 goles) A-1992
Parte del Equipo Ideal de América 1992
Nominado a Futbolista del año en Sudamérica
Máximo Goleador Sudamericano[12] 1994
Máximo goleador de la Copa Chile (10 goles) 1995
Máximo goleador de la Copa Libertadores (11goles) 1997
Mejor jugador de la final de la Copa Sudamericana 2002
Máximo goleador Internacional de San Lorenzo 2003
Personalidad destacada del Deporte 2009

Referencias

editar
  1. a b «Alberto Acosta, en primera persona». elgrafico.com.ar. Consultado el 4 de octubre de 2010. 
  2. a b «[Perfiles Históricos] Alberto Federico Acosta: Llegó para ser goleador y quedó como uno de nuestros máximos ídolos». onefootball.com. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  3. «"Mi mamá se enojó un montón cuando pasé a Boca, estuvo dos semanas sin hablarme porque no podía entender", recordó el Beto Acosta». tntsports.com.ar. Consultado el 8 de julio de 2021. 
  4. «Beto Acosta y su recuerdo del 94’: “La U no jugaba espectacular como nosotros, pero nos ganó el campeonato”». redgol.cl. Consultado el 14 de abril de 2020. 
  5. «"Dupla épica": El recuerdo al debut de Acosta y Gorosito en Universidad Católica». cooperativa.cl. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  6. «Sporting, 20 anos de um título: onde andam os campeões de 2000?». maisfutebol.iol.pt. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  7. «A 14 años del gol 300 del Beto Acosta». ole.com.ar. Consultado el 2017. 
  8. «La Argentina enfrenta a Francia». lanacion.com.ar. Consultado el 10 de mayo de 2005. 
  9. Ex jugador de la selección jugará en un equipo de Primera C
  10. «Showbol: glorias de Argentina y Colombia». lacapital.com.ar. Consultado el 26 de noviembre de 2009. 
  11. El beto Acosta operado por cáncer
  12. South American Topscorers Fuente: rsssf.com Autor: Jarek Owsianski Consultado el 29 de diciembre de 2009

Enlaces externos

editar
  • Estadísticas del jugador
  • Artículo acerca de su retiro del fútbol profesional
  •   Datos: Q2165118
  •   Multimedia: Alberto Acosta / Q2165118