Alberto Bianchi

Summary

Alberto Bianchi (Buenos Aires, 1898-Ibid., 11 de mayo de 1969) fue periodista, orador y traductor anarquista argentino.

Alberto S. Bianchi
Información personal
Nacimiento 1898 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Bandera de Argentina Argentina)
Fallecimiento 11 de mayo de 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Bandera de Argentina Argentina)
Nacionalidad Argentino
Información profesional
Ocupación Periodista
Traductor
Dramaturgo

Biografía

editar

Fue un activo militante anarquista durante las primeras décadas del siglo XX en un contexto de fuerte actividad política. Participó de forma destacada colaborando como traductor y corrector con los periódicos La Obra y La Antorcha, de tendencias más radicalizadas que las propulsadas por el diario La Protesta. Fue un activo participante del diario La Antorcha, donde escribió varios artículos.[1]​ Participó también, al igual que Mario Anderson Pacheco, en varias "giras de propaganda" para exponer las ideas anarquistas en lugares del interior del país y fomentar la creación de nuevos grupos y publicaciones. Al menos realizó dos giras por el norte del país, visitando las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, en los años 1923 y 1930. A lo largo de las giras enviaba crónicas que se publicaban en dicho periódico.[2]

Estuvo detenido ─junto con Horacio Badaraco─ en 1927 tras ser arrestado durante las fuertes campañas por la liberación de Sacco y Vanzetti, impulsadas por las diversas tendencias anarquistas de la época. Se lo acusó de quemar una bandera estadounidense y fue procesado por “traición a la patria”. Posteriormente, participó en la resistencia a la dictadura de Uriburu. En 1945 adheriría al naciente peronismo, apoyando la fórmula presidencial del Partido Laborista y la FORJA que llevaban como candidato a Juan Domingo Perón. Durante la década de 1950 desarrollo una basta labor intelectual alternando obras de teatro con ensayos políticos y filosóficos, en octubre de 1955 sería detenido por la dictadura de Eduardo Lonardi, autodenominada "Revolución Libertadora".[3]

También fue dramaturgo y publicó varias obras, ensayos y traducciones.[1]

Obra

editar

Teatro

editar
  • Don Quijote a través del tiempo
  • Cervantes

Traducciones

editar

Prólogos

editar
  • Prólogo a Rodolfo González Pacheco, Teatro, Buenos Aires, La Obra, 1953, 2 vols.
  • Prólogo a Rodolfo González Pacheco, Carteles, Buenos Aires, La Obra, 1956, 2 vols.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Anapios, Luciana (octubre de 2016). «Prensa y estrategias editoriales del movimiento anarquista en la Argentina de entreguerras». Anuario del Instituto de Historia Argentina 16 (2). Consultado el 12 de junio de 2020. 
  2. Ácratas de Salta (3 de octubre de 2016). «La relación de los ácratas salteños con publicaciones porteñas: La Antorcha (Buenos Aires)». Ácratas de Salta. Consultado el 15 de junio de 2020. 
  3. Rama, Carlos M.; Cappelletti, Ángel J. (1990). El Anarquismo En América Latina. Caracas: Biblioteca Ayacucho. ISBN 980-276-117-6. Consultado el 17 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Tarcus, Horacio (2020), «Bianchi, Alberto S.», en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas.
  •   Datos: Q96311633