Albert Londe (La Ciotat, 26 de noviembre de 1858-Reuil-en-Brie, 11 de septiembre de 1917) fue un fotógrafo francés, pionero en la fotografía médica, la radiografía y la cronofotografía.[1]
Albert Londe | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de noviembre de 1858 La Ciotat, Francia | |
Fallecimiento |
11 de septiembre de 1917 Reuil-en-Brie, castillo de Bréau, en las cercanías de París | |
Nacionalidad | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, científico | |
Empleador | Hospital de la Pitié-Salpêtrière | |
Miembro de | Sociedad Francesa de Fotografía (desde 1879) | |
Contratado por el neurólogo Jean-Martin Charcot entró a trabajar como fotógrafo en el Hospital de la Salpêtrière de Paris en 1878, desarrollado durante dos décadas una labor científica tan notable que le convirtió en uno de los fotógrafos más importantes de su tiempo en este campo. En 1882 desarrolló un método para fotografiar los movimientos de los pacientes por medio de una cámara de nueve lentes.[2]
Dos años después mejoró su modelo con una cámara con 12 lentes que podía recoger secuencias de imágenes de décimas de segundos o de varios segundos.
Aunque su inventó nació con fines médicos, también era muy útil para otras tomas de secuencias, llegado a usarse para estudiar el movimiento de los animales o de las olas del mar, así como para estudios balísticos. Las imágenes de Londe ilustraron numerosas publicaciones, principalmente médicas, como una gran aportación al estudio de la anatomía y el movimiento humano.
En asociación con Étienne-Jules Marey (1830–1904) Londe exploró el control del movimiento en la fotografía.
Desde 1879 Londe fue socio de la Sociedad Francesa de la Fotografía y en 1887 fue uno de los fundadores de la Société d'Excursions des Amateurs Photographes (sociedad excursionista de fotógrafos aficionados).
Su cámara de 12 lentes apareció en 1891 en la revista ilustrada La Nature.
(La fotografía médica. Aplicación en las ciencias médicas y en la Psicología'). Gauthier-Villars e hijos, París
Además de lo anterior editó 6 revistas, en estrecha colaboración con el entonces importante neurólogo Jean-Martin Charcot, que fue profesor de importantes científicos como, por ejemplo, Sigmund Freud.