Alba Maria Zaluar (Río de Janeiro, 2 de junio de 1942-Ibidem, 19 de diciembre de 2019)[1] fue una antropóloga brasileña, con especialización en las áreas de antropología urbana[2] y de antropología de la violencia.[3] En 1984 obtuvo un doctorado en antropología social en la Universidad de São Paulo.[4]
Alba María Zaluar | ||
---|---|---|
Alba en 2011 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de junio de 1942 Río de Janeiro | |
Fallecimiento |
19 de diciembre de 2019 (77 años) Río de Janeiro (Brasil) | |
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Residencia | Campinas | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Información profesional | ||
Área | activista, profesora, antropóloga, escritora | |
Empleador | ||
Distinciones | ||
Hija menor de Achilles Emílio Zaluar y de Biancolina Pinheiro Zaluar, Alba nació en Río de Janeiro, donde estudió para completar la licenciatura en Ciencias Sociales de la Faculdade Nacional de Filosofía. En FNFi la militancia política de sus estudiantes se hizo un nombre, y en este período, Alba pertenecía al Centro de Cultura Popular de la Unión Nacional de los Estudiantes. Con el Golpe de Estado en Brasil de 1964 fue un período de persecución política en FNFi marcada por la apertura de una investigación de la Policía Militar. Con esto, Alba sale del país en 1965 y vivió en el extranjero hasta 1971, la mayor parte del tiempo en Inglaterra, donde estudió Antropología y Sociología Urbana. A su regreso, se dedicó a la cultura popular, especialmente al samba y el carnaval en Río de Janeiro. Esta interacción dio lugar a dos tesis: la de Maestría en el Museo Nacional - "Os Homens de Deus" y la de Doctorado en la Universidad de São Paulo - " A Máquina e a Revolta."
Alba fue profesora libre docente de la Universidad Estatal de Campinas, y profesora titular de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, donde coordinó el Núcleo de Pesquisas de las Violencias (NUPEVI), localizado en el Instituto de Medicina Social.
Murió la mañana del 19 de diciembre de 2019 debido a un fulminante cáncer de páncreas.[5]