Alan Rayner (nacido en 1950) es un biólogo, ecologista, artista y educador británico. Se le considera uno de los pioneros de la filosofía de la inclusión natural.
Nació en Nairobi, Kenia. Es el menor de dos hermanos. Su madre se desempeñó como vicealcaldesa de la capital de Nigeria y su padre fue fitopatólogo en el ámbito de la roya y otras enfermedades del café. Alan recibió poca escolarización, pero con la ayuda de su hermana obtuvo buenas bases de lectura, escritura y aritmética.
La familia se mudó a Londres en 1958,[1] en donde obtuvo títulos de licenciatura y doctorado en Ciencias Naturales en el King's College de Cambridge. Llegó a ser profesor de biología en la Universidad de Bath entre los años 1985 y 2011.
Fue presidente de la Sociedad Micológica Británica en 1998. Ha sido BP Venture Research Fellow y profesor visitante en la Universidad de California, Berkeley .
Desde 2010 es miembro de la Royal Society of Arts.
Rayner ha publicado más de 160 artículos académicos, siete textos académicos, tres libros y ha producido un sinnúmero de obras artísticas.
En 2001, Rayner presentó "El lenguaje del agua", un evento que combinó material científico y perpectivas artísticas, lo que dio lugar a la serie Water Story de BBC Radio 4.
Desde el año 2001, Rayner ha participado activamente en el desarrollo de su concepto de "inclusión natural",[2] un enfoque filosófico de la sostenibilidad . [3] [4]
Él mismo la define: "La conciencia inclusiva natural de la vitalidad de lo intangible permite desarrollar comprensiones más amplias y fluidas que fomentan formas de vida más compasivas, sostenibles y creativas"[5].
El camino para comenzar a resucitar y cultivar una nueva normalidad de comunidad cocreativa a partir de los restos de la vieja normalidad de la tiranía cultural.[2]
En 2006 y 2007, presentó "Unhooked Thinking" parte I, II y III que examinó varios aspectos de la adicción. El postulado inicial de esta conferencia fue animar a aceptar que nuestra existencia se trata de satisfacer deseos incompatibles de libertad absoluta y seguridad absoluta. Plantea que podemos apegarnos profundamente a ideas y objetos de una manera que nos excluye de la influencia del amor en nuestra vida.[6]
Tiene dos hijas con su esposa Marion. [1]