Alan Keyes (n. en Long Island, 7 de agosto de 1950) es un político, activista, escritor y ex diplomático estadounidense.
Alan Keyes | ||
---|---|---|
![]() Alan Keyes en 2015 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de agosto de 1950 Long Island (Estados Unidos) | (75 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Subsecretario de Estado para Asuntos de Organizaciones Internacionales (1985-1987) | |
Empleador | Organización de las Naciones Unidas | |
Partido político | Partido Republicano | |
Nacido en el Hospital Naval de St. Albans (ahora un Centro de Vida Comunitaria de la VA) en St. Albans, Queens,[1]Keyes es el quinto hijo de Gerthina (Quick) y Allison L. Keyes, sargento del Ejército de los EE. UU. y maestro.[2]Debido a las misiones de servicio de su padre, la familia Keyes viajaba con frecuencia. Keyes vivió en Georgia, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York, Texas, Virginia y en el extranjero en Italia.[3]
Después de terminar la escuela secundaria, Keyes asistió a la Universidad Cornell, donde fue miembro del Cornell University Glee Club y de The Hangovers. Estudió filosofía política con el filósofo y ensayista estadounidense Allan Bloom, y ha dicho que Bloom fue el profesor que más lo influyó en sus estudios de pregrado.[1]Keyes ha declarado que recibió amenazas de muerte por oponerse a los manifestantes contra la guerra de Vietnam que ocuparon un edificio del campus.[4]Keyes ha señalado que un pasaje del libro de Bloom, El cierre de la mente moderna, se refiere a este incidente,[5]al mencionar a un estudiante afroamericano “cuya vida había sido amenazada por un miembro de la facultad negro cuando el estudiante se negó a participar en una manifestación” en Cornell.[6]Poco después de que ocurriera este incidente, Keyes dejó Cornell y pasó un año en París dentro de un programa de estudios en el extranjero de Cornell vinculado a Bloom.[7]
Keyes continuó sus estudios en la Universidad Harvard, donde residió en Winthrop House. Obtuvo su licenciatura en gobierno en 1972, graduándose magna cum laude. Durante su primer año de posgrado, el compañero de cuarto de Keyes fue William Kristol. En 1988, Kristol dirigió la fallida campaña de Keyes para el Senado de los EE. UU. en Maryland.[8]Keyes obtuvo su doctorado en gobierno en Harvard en 1979, habiendo escrito una disertación sobre Alexander Hamilton y la teoría constitucional bajo la dirección de Harvey C. Mansfield.[9]Debido a las prórrogas estudiantiles y a un alto número en el sorteo de reclutamiento, Keyes no fue llamado a servir en la Guerra de Vietnam. Keyes y su familia eran firmes partidarios de la guerra, en la cual su padre cumplió dos misiones de servicio.[2]Keyes fue criticado por opositores a la guerra en Vietnam, pero él afirma que estaba apoyando a su padre y a sus hermanos, quienes también combatían en la guerra.[10]
Un año antes de completar sus estudios doctorales, Keyes se unió al Departamento de Estado de los Estados Unidos como protegido de Jeane Kirkpatrick.[11]En 1979, fue asignado al consulado en Bombay, India.[12]Al año siguiente, Keyes fue enviado a servir en la embajada en Zimbabue.[12]
En 1983, el presidente Ronald Reagan nombró a Keyes embajador ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. En 1985, fue designado subsecretario de Estado para Organizaciones Internacionales, cargo que ocupó hasta 1987. Su permanencia en la ONU generó cierta controversia, lo que llevó a Newsday a afirmar que “ha expuesto los aspectos más impopulares de la política estadounidense con toda la sutileza diplomática de la explosión de cañones en la Obertura 1812 de Chaikovski”. También formó parte del personal del Consejo de Seguridad Nacional.[13]
En un evento de recaudación de fondos para la campaña senatorial de Keyes, el presidente Reagan habló sobre su tiempo como embajador, diciendo que “hizo un trabajo extraordinario… defendiendo a nuestro país contra las fuerzas del antiamericanismo”. Reagan añadió: “Nunca he conocido a un defensor más valiente de una América fuerte que Alan Keyes”.[14]En 1987, Keyes fue nombrado investigador residente en el American Enterprise Institute. Su investigación principal en el AEI se centró en diplomacia, relaciones internacionales y autogobierno.[15]
Tras su servicio en el gobierno, el embajador Keyes fue presidente de Citizens Against Government Waste (CAGW) de 1989 a 1991, y fundó el National Taxpayers' Action Day de dicha organización. En 1991, se desempeñó como presidente interino de la Universidad A&M de Alabama, en Huntsville, Alabama.[16]
Entre la delegación estadounidense en la Conferencia Mundial de Población de 1984 en Ciudad de México, Keyes fue designado por Reagan como vicepresidente. En esa función, Keyes negoció el lenguaje de la Política de Ciudad de México para retener fondos federales a organizaciones internacionales que apoyaran el aborto.[17][18]Además, Keyes luchó contra una resolución de la ONU respaldada por países árabes que pedía investigar los asentamientos israelíes. La medida fue aprobada con 83 votos a favor, 2 en contra y 15 abstenciones, siendo solo Israel y Estados Unidos los que votaron en contra.[19]Reagan volvió a nombrar a Keyes para representar a EE. UU. en la Conferencia de la Mujer de 1985 en Nairobi.[18]
Durante su tiempo en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Keyes defendió la política de Reagan de no imponer sanciones económicas a Sudáfrica como castigo por el apartheid, alegando que unas sanciones integrales de la ONU podrían resultar en la pérdida de 2 millones de empleos para los sudafricanos negros.[20]
En 1988, el Partido Republicano de Maryland postuló a Keyes para el Senado de los Estados Unidos, y obtuvo el 38 % de los votos frente al demócrata titular Paul Sarbanes, quien resultó reelegido.[21]
Cuatro años después, se postuló nuevamente al Senado por Maryland, quedando en primer lugar entre 13 candidatos en las primarias republicanas. Frente a la demócrata Barbara Mikulski, obtuvo el 29 % en las elecciones generales.[22]
Durante las elecciones de 1992, Keyes generó controversia al recibir un salario de 8,463 dólares al mes (aproximadamente 19,600 dólares en 2025) de los fondos de su campaña.[23]
Keyes buscó la nominación presidencial republicana en 1996.[24]En los debates públicos, preguntaba a otros candidatos sobre el aborto. Muchos líderes republicanos consideraron que esto era innecesario y divisivo.[25]Durante su campaña fue particularmente crítico con Bill Clinton, diciendo: “Este tipo miente, pero miente con pasión”. También cuestionó si un candidato republicano que fuera sincero, pero frío y sin corazón, tendría posibilidades de ganar contra el presidente en funciones.[26]Keyes fue especialmente crítico con Pat Buchanan, llegando a decir en una entrevista en el programa Talk from the Heart con Al Kresta que Buchanan tenía un “corazón negro”.
La entrada de Keyes en la contienda republicana después de que Buchanan hubiera logrado victorias en New Hampshire y Luisiana llevó a muchos a creer que Keyes era un “caballo de Troya” para los sectores neoconservadores del Partido Republicano, ya que Buchanan era bien conocido como un ferviente opositor al aborto y había sufrido consecuencias políticas por llevar el aborto y la “guerra cultural” al centro de los debates de política pública. Más adelante, durante las primarias, Keyes fue brevemente detenido por la policía de Atlanta cuando intentó forzar su ingreso a un debate al que había sido invitado y luego desinvitado. Nunca fue arrestado formalmente y finalmente fue recogido 20 minutos más tarde por el entonces alcalde de Atlanta, Bill Campbell.[27][28]
Keyes volvió a postularse a la nominación republicana en las primarias del año 2000 con una plataforma basada en el rechazo al aborto, los valores familiares y la reforma tributaria.[29]En Iowa quedó en tercer lugar, obteniendo el 14 % de los votos[30]en un campo concurrido. Permaneció en la contienda después de las primeras rondas y debatió con los dos candidatos restantes, John McCain y George W. Bush, en varios debates televisados a nivel nacional. Terminó en segundo lugar en 8 primarias. Su mejor resultado en las primarias presidenciales fue en Utah, donde obtuvo el 20 % de los votos.[31]También fue recordado por lanzarse a un mosh durante una canción de Rage Against the Machine en el caucus de Iowa, como parte de un segmento de la serie de televisión de Michael Moore The Awful Truth.[32]
El 8 de agosto de 2004 —a 86 días de las elecciones generales— el Partido Republicano de Illinois eligió a Alan Keyes para postular al Senado de los Estados Unidos contra el senador estatal demócrata Barack Obama, luego de que el candidato republicano Jack Ryan se retirara debido a un escándalo sexual y otros posibles postulantes (en especial el exgobernador de Illinois Jim Edgar y el exentrenador de los Chicago Bears Mike Ditka) rechazaran participar. The Washington Post calificó a Keyes de carpetbagger[33]porque “nunca había vivido en Illinois”.[34]Al ser consultado sobre las acusaciones de carpetbagging en el contexto de su crítica anterior a Hillary Clinton, calificó la campaña de ella como “ambición egoísta pura y planificada”, pero afirmó que en su caso sentía una obligación moral de postular tras haber sido solicitado por el Partido Republicano de Illinois. “Estás haciendo lo que crees que es necesario por tu respeto a la voluntad de Dios, y creo que eso es lo que estoy haciendo en Illinois”.[35]
Keyes, quien se opone al aborto en todos los casos “excepto como resultado inadvertido de los esfuerzos por salvar la vida de la madre”,[36]declaró en una conferencia de prensa el 7 de septiembre de 2004 que Jesucristo no votaría por Obama[37][38]debido a los votos que Obama —entonces miembro del comité judicial del Senado de Illinois y profesor de derecho constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago— emitió en 2001 contra un paquete de tres proyectos de ley antiaborto que, según Obama, eran demasiado amplios e inconstitucionales. La legislación, que establecía “que un niño vivo nacido como resultado de un aborto será plenamente reconocido como una persona humana”,[39]fue aprobada por el Senado de Illinois controlado por los republicanos, pero no logró salir del comité judicial de la Cámara de Representantes de Illinois, controlada por los demócratas.[40]Tras las elecciones, Keyes se negó a felicitar a Obama, explicando que su negativa no era “nada personal”, sino un gesto para no “extender falsas felicitaciones al triunfo de lo que hemos declarado que cruza la línea” de la decencia razonable. Dijo que la postura de Obama sobre cuestiones morales relacionadas con la vida y la familia había cruzado esa línea. “¿Se supone que debo hacer una llamada que represente felicitaciones hacia el triunfo de aquello que creo que en última instancia representa… una cultura lo suficientemente malvada como para destruir el alma y el corazón mismos de mi país? No puedo hacer esto. Y no haré un gesto falso”, afirmó Keyes.[41]
Keyes también fue criticado por sus opiniones sobre la homosexualidad. En una entrevista con Michelangelo Signorile, un locutor de radio gay, Keyes definió la homosexualidad como centrada en la búsqueda del placer, literalmente “hedonismo egoísta”. Cuando Signorile preguntó si Mary Cheney, la hija lesbiana del vicepresidente Dick Cheney, encajaba en esa descripción y por lo tanto era una “hedonista egoísta”, Keyes respondió: “Por supuesto que lo es. Eso es por definición”.[42]Los medios recogieron el intercambio, informando que Keyes había “desacreditado”, “atacado” y “arremetido contra” Mary Cheney, y que la había llamado “pecadora”, lo que provocó condenas hacia Keyes por parte de republicanos LGBT y de varios líderes del Partido Republicano.[43][44]Keyes señaló que fue el entrevistador, y no él, quien mencionó el nombre de Mary Cheney en ese incidente, y dijo a los periodistas: “Ustedes han intentado personalizar la discusión de un tema que yo no personalicé. Las personas que me hicieron la pregunta lo hicieron, y si eso es inapropiado, culpen a los medios. No me culpen a mí”.[45][46]
Durante la campaña, Keyes propuso una alternativa a las reparaciones por la esclavitud. Su sugerencia específica fue que, durante un período de una o dos generaciones, los afroamericanos descendientes de esclavos quedaran exentos del impuesto federal sobre la renta (aunque no del impuesto FICA que financia el Seguro Social). Keyes dijo que el experimento “se convertiría en un proyecto de demostración de lo que creo que debe hacerse en todo el país, que es eliminar el impuesto sobre la renta”.[47]También pidió la derogación de la Enmienda 17 con el fin de que los senadores estadounidenses fueran designados por las legislaturas estatales, en lugar de ser elegidos directamente.[48]
Keyes terminó con el 27 % de los votos[49]y ganó un pequeño número de condados en el sur de Illinois.[50]
Partido | Candidato | Votos | % | ±% |
---|---|---|---|---|
Demócrata | Barack Obama | 3,597,456 | 70.0 | +22.6 |
Republicano | Alan Keyes | 1,390,690 | 27.0 | −23.3 |
Independiente | Al Franzen | 81,164 | 1.6 | |
Libertario | Jerry Kohn | 69,253 | 1.3 | |
Por escrito | 2,957 | 0.1 | ||
Total | 5,141,520 | 100.0% | ||
Cambio del escaño de republicano a demócrata |
El 5 de junio de 2007 se formó We Need Alan Keyes for President como un comité de acción política para animar a Keyes a participar en las elecciones presidenciales de 2008.[51]El 14 de septiembre de 2007, Keyes anunció oficialmente su candidatura en una entrevista con la locutora Janet Parshall.[52]El 17 de septiembre de 2007, Keyes participó en el debate Values Voter, transmitido en vivo por Sky Angel, el sitio web de Values Voter y la radio. En una encuesta informal entre la audiencia presente, Keyes quedó en tercer lugar entre los candidatos invitados, después de Mike Huckabee y Ron Paul.[53]Keyes fue excluido del debate republicano de CNN/YouTube del 28 de noviembre de 2007. Su campaña calificó la exclusión como “arbitraria, injusta y presuntuosa”, argumentando que CNN actuaba como “guardián” de las elecciones presidenciales.[54]
El 12 de diciembre de 2007, Keyes participó en el debate presidencial republicano organizado por el Des Moines Register, transmitido a nivel nacional por PBS y las cadenas de noticias por cable. Este fue el primer gran debate presidencial en el que Keyes participó durante la temporada electoral de 2008 y el último debate republicano antes de los caucus de Iowa.[55][56]Aunque Keyes no aparecía en la última encuesta nacional de CNN previa al debate,[66] logró registrarse con al menos el 1 % de los votos de Iowa para poder participar.[57]Durante el debate, cuando la moderadora comenzó a hacer una pregunta al congresista de Texas Ron Paul, Keyes insistió en que no estaba recibiendo un trato justo. Interrumpió a la moderadora en un momento, señalando que no le habían dado la palabra en varias rondas y que debía hacer un reclamo al respecto.[58]Durante el debate, atacó a sus oponentes, criticando la postura a favor del aborto de Rudy Giuliani, así como el cambio reciente de posición de Mitt Romney sobre el mismo tema. Al responder a una pregunta sobre el calentamiento global, continuó sus críticas a otros candidatos, diciendo: “Estoy a favor de reducir el calentamiento global, porque creo que la emisión más importante que necesitamos controlar es la emisión de aire caliente de los políticos que fingen una cosa y no cumplen”.[56]También defendió la eliminación del impuesto sobre la renta, el establecimiento de la oración sancionada por el estado en las escuelas públicas y la abolición del aborto.[58]Hacia el final del debate, Keyes afirmó que no podría apoyar a Giuliani si este ganara la nominación debido a la postura del exalcalde de Nueva York sobre el aborto.[59]
En los caucus de Iowa, Keyes no apareció en ninguno de los resultados electorales.[60]Keyes afirmó que muchos de los lugares de los caucus que visitó no lo incluían como opción. Su director ejecutivo de campaña, Stephen Stone, atribuyó gran parte de esto a los medios y a la decisión de Keyes de ingresar tarde a la contienda. Stone explicó que los medios no reconocían la candidatura de Keyes, lo que dificultaba llevar a cabo una campaña efectiva.[60]
Keyes apoya una enmienda a la Constitución que prohíba el matrimonio entre personas del mismo sexo.[61]Declaró que él no habría ido a la guerra en Irak,[62]pero también dijo que la guerra estaba justificada y defendió la decisión del presidente George W. Bush en uno de sus debates de 2004.[62]Keyes ha afirmado que las tropas deberían permanecer en Irak, pero también señaló que él habría entregado las operaciones a las Naciones Unidas. Sin embargo, Keyes también ha declarado que, incluso cuando fue embajador allí, no era partidario de las Naciones Unidas.[62]
Después de los primeros estados, Keyes centró su campaña únicamente en Texas,[63]donde obtuvo el 0,60 % de todos los votos emitidos.[64]
Después de Texas, la campaña de Keyes se centró en buscar la nominación presidencial del Partido de la Constitución,[65]aunque continuó apareciendo en varias boletas republicanas. El 6 de mayo, Keyes logró su mejor resultado de la campaña al obtener el 2,7 % de los votos y quedar en cuarto lugar en Carolina del Norte, lo que le otorgó dos delegados para la Convención Nacional Republicana.[66]
Keyes declaró por primera vez que estaba considerando dejar el Partido Republicano durante una aparición en enero de 2008 en el programa de radio The Weekly Filibuster.[67]No retiró su candidatura después de que John McCain obtuviera los 1,191 delegados necesarios para la Convención Nacional Republicana, a pesar de que ya no estaba haciendo campaña por la nominación republicana.[63]El 27 de marzo de 2008, el sitio web de la campaña de Keyes comenzó a mostrar el logotipo del Partido de la Constitución, junto con una parodia del logotipo registrado del GOP en forma de un elefante muerto.[68]Esto parecía ser una señal de las intenciones de Keyes de abandonar el Partido Republicano y comenzar oficialmente a buscar la nominación presidencial del Partido de la Constitución.
El 15 de abril, Keyes confirmó su ruptura con el Partido Republicano y su intención de explorar la candidatura por el Partido de la Constitución.[69]Sin embargo, perdió su intento de obtener la nominación del partido, quedando en segundo lugar detrás de Chuck Baldwin, candidato a la vicepresidencia del CP en 2004, en la convención nacional del partido en Kansas City, Misuri, el 26 de abril de 2008.[70]Durante la convención, el fundador del partido, Howard Phillips, pronunció un discurso controvertido en el que se refirió a Keyes como “el candidato neocon” que “permaneció en el Partido Republicano hasta hace una semana”.[71]Tras la derrota, Keyes concedió una entrevista a Mike Ferguson[72]en la que comparó su derrota con un aborto.[73]Más tarde, Keyes dijo a un grupo de sus seguidores que estaba “considerando en oración” continuar su candidatura presidencial como independiente,[74]y afirmó su negativa a respaldar la candidatura de Baldwin.[75]
Posteriormente, Keyes se separó del Partido de la Constitución; él y sus seguidores formaron el Partido Independiente de América, una facción del Partido Independiente Americano para su candidatura presidencial.[76][77]El Partido Independiente de América obtuvo la afiliación de una facción del Partido Independiente Americano de California. Sin embargo, la fórmula del AIP, que tenía a Brian Rohrbough, padre de una víctima de la masacre en la Escuela Secundaria Columbine, de Colorado, como candidato a la vicepresidencia, solo apareció en la boleta electoral general en California, Colorado y Florida.[78]
En las elecciones generales celebradas el 4 de noviembre de 2008, Keyes recibió 47,694 votos a nivel nacional, quedando en séptimo lugar. Aproximadamente el 86% (40,673) de los votos que obtuvo fueron emitidos en California.[78]
Keyes ha trabajado como comentarista en los medios y presentador de programas de entrevistas. En 1994, comenzó a conducir un programa de radio sindicado llamado The Alan Keyes Show: America's Wake-Up Call para Radio America desde Arlington, Virginia. El programa pasó a transmitirse también por el canal de cable National Empowerment Television en 1997.[79]Keyes también ayudó a fundar varias organizaciones en línea —en particular Renew America y The Declaration Foundation.[80][81]
Keyes ha formado parte del consejo asesor de la Liga Católica, un grupo católico sin fines de lucro dedicado al activismo, dirigido por William A. Donohue. En 1997, en esa calidad, fue citado al calificar al programa de televisión de ABC Nothing Sacred como “propaganda disfrazada de entretenimiento, de la misma manera en que los nazis solían hacer películas. La creencia de la élite del entretenimiento de que no existen absolutos morales contradice profundamente la visión religiosa del cristianismo”.[82]
En 2002, condujo un programa de comentarios en vivo, Alan Keyes Is Making Sense, en el canal de noticias por cable MSNBC.[83]La cadena canceló el programa en julio, citando bajos índices de audiencia. La cancelación provocó un boicot encabezado por el sitio web de educación judía Mesora.org.[84]El programa no mostraba simpatía hacia los partidarios de la Intifada de al-Aqsa —con quienes Keyes debatía con frecuencia en el programa— y apoyaba la represión israelí contra los palestinos. El programa también incluía debates críticos sobre la homosexualidad y sobre los sacerdotes acusados en los escándalos de abusos sexuales en la Iglesia católica. El último episodio se transmitió el 27 de junio de 2002. Como resultado del firme apoyo de Keyes a Israel en su programa de MSNBC, en julio de 2002 el Estado de Israel le otorgó un reconocimiento especial “en agradecimiento por sus esfuerzos periodísticos y su integridad en la información” y lo llevó a reunirse con el primer ministro Ariel Sharon.[85]
En agosto de 2003, Keyes salió en defensa del presidente de la Corte Suprema de Alabama, Roy Moore, citando tanto la Constitución de los Estados Unidos como la constitución de Alabama como aval para la autoridad de Moore (y de Alabama) de exhibir públicamente los Diez Mandamientos en el edificio judicial del estado, desafiando una orden judicial del juez federal Myron Thompson.[86][87]Aunque el monumento fue finalmente retirado por las autoridades estatales, el asunto llevó a Keyes a dedicar el año siguiente a defender su interpretación de la protección constitucional del derecho de los estados a exhibir monumentos que reflejen los sentimientos religiosos de su población. Como resultado, publicó un ensayo explicando su razonamiento titulado “Sobre el establecimiento de la religión: lo que realmente dice la Constitución”.[88]
A comienzos de 2005, Keyes intentó intervenir en el caso de Terri Schiavo, argumentando que la vida de Schiavo estaba protegida por la constitución de Florida y que el gobernador Jeb Bush tenía la autoridad final para determinar el resultado del caso según las disposiciones estatales. Intentó reunirse con Bush para discutir las disposiciones de la ley de Florida que autorizaban al gobernador a ordenar que se le volvieran a colocar los tubos de alimentación a Schiavo —algo que Bush afirmó desear hacer, pero para lo cual dijo carecer de autoridad—, pero el gobernador rechazó reunirse con Keyes. Posteriormente, Keyes escribió un ensayo dirigido abiertamente al gobernador Bush titulado “Revisión judicial y responsabilidad ejecutiva”,[89]pocos días después de que se le retiraran los tubos de alimentación a Schiavo.[90]
Keyes apareció en la película de falso documental Borat (2006) como un entrevistado inadvertido de Borat Sagdiyev (personaje interpretado por Sacha Baron Cohen).[91][92]
En noviembre de 2006, Keyes criticó al gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, por instituir el matrimonio entre personas del mismo sexo completamente por su cuenta —según Keyes—, sin que existiera exigencia ni autoridad para hacerlo bajo la ley de Massachusetts. Keyes afirmó que las acciones de Romney, que atribuyó a una completa incomprensión de su papel como gobernador y de las limitaciones del poder judicial, no estaban requeridas por un fallo de la Corte Judicial Suprema de Massachusetts de noviembre de 2003 que ordenaba a la legislatura estatal instituir el matrimonio entre personas del mismo sexo. La Corte Judicial Suprema de Massachusetts había dictaminado que la ley estatal que prohibía el matrimonio entre personas del mismo sexo era inconstitucional.[93]El tribunal dio a la Legislatura de Massachusetts 180 días para modificar la ley; tras no hacerlo, Romney ordenó a los secretarios municipales comenzar a emitir licencias de matrimonio el 17 de mayo de 2004, en cumplimiento del fallo judicial. Comentando sobre el tema, Keyes preguntó retóricamente: “Dado que la legislatura no ha actuado sobre el asunto, tal vez se pregunten cómo es que los homosexuales se están casando en Massachusetts. Es porque Mitt Romney, quien le dice a la gente que se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo, obligó a los jueces de paz y a otros a realizar matrimonios del mismo sexo, todo por su cuenta, sin autorización ni exigencia de la corte. Eso muestra lo retorcidos que se han vuelto nuestros políticos”.[94]
Durante la época de las elecciones presidenciales de 2016, Keyes se convirtió en un fuerte crítico de Donald Trump. Criticó a muchos cristianos conservadores por apoyar “a un candidato cuya vida podría usarse para ilustrar la cualidad engañosamente seductora del pecado resumida en la frase ‘el glamour del mal’”.[95]Tras la elección de Trump, Keyes tanto lo criticó[96][97][98]como lo elogió[99][100][101]a él y a varias de las políticas que llevó a cabo.
Keyes ha promovido activamente el uso del suplemento mineral milagroso (MMS) tanto en Estados Unidos como en Uganda.[102]Uno de los productos promocionados por Keyes, fabricado por una empresa llamada Genesis II, tuvo sus ventas bloqueadas en abril de 2020 por orden de un tribunal federal.[103]
Keyes está casado con Jocelyn Marcel Keyes, quien es de ascendencia india y originaria de Calcuta. Tienen tres hijos: Francis, Maya y Andrew. Keyes es un católico tradicional y Caballero de Colón de tercer grado.[104][105]También fue un amigo cercano del filósofo brasileño Olavo de Carvalho.[106]
En 2005, a los diecinueve años, la hija de Keyes, Maya Marcel-Keyes, anunció públicamente que era lesbiana. En ese momento, Marcel-Keyes declaró a The Washington Post que su padre la había echado de su apartamento, había dejado de hablarle y había dejado de pagarle sus estudios.[107][108]Marcel-Keyes también afirmó que su familia había tomado estas medidas después de que ella asistiera a una manifestación contra el presidente George W. Bush y sostuvo que su padre la “cortó” porque es una “‘liberal queer’”.[107][108]En octubre de 2007, Alan Keyes contradijo los informes de que había repudiado a su hija, afirmando que hacerlo sería “incorrecto a los ojos de Dios”. Sin embargo, Keyes sostuvo que no daría su aprobación a la homosexualidad de Marcel-Keyes y alegó que debía “defender la verdad que representa Jesucristo”.[109]
El 14 de noviembre de 2008, Keyes presentó una demanda —nombrando como demandados a la secretaria de Estado de California, Deborah Bowen, al presidente electo Barack Obama, al vicepresidente electo Joe Biden y a los 55 electores demócratas de California[110]— impugnando la elegibilidad de Obama para la presidencia de Estados Unidos. La demanda solicitaba que Obama presentara documentación que acreditara que es ciudadano nativo de Estados Unidos.[111][112]
Tras la investidura, Keyes alegó que Obama no había sido investido constitucionalmente, se negó a llamarlo presidente y lo calificó de “usurpador” y “comunista radical”.[113][114]Keyes también afirmó que el certificado de nacimiento de Obama había sido falsificado y que no estaba calificado para ser presidente.[114]