Alaina Percival (Atlanta, 1981) es una ejecutiva, emprendedora y conferenciante tecnológica estadounidense, que fundó Women Who Code, una organización sin fines de lucro destinada a promover la presencia de mujeres en carreras tecnológicas, con sede en Estados Unidos.
Alaina Percival | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1981 Atlanta (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Estatal de Georgia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Emprendedora | |
Originaria de Atlanta, Alaina Percival se graduó de la Universidad Estatal de Georgia. Obtuvo una beca para ir a Alemania, comenzando su carrera profesional en Núremberg.[1] Después de un primer trabajo en Puma, donde trabajó como gerente de producto durante tres años, regresó a sus estudios en la Facultad de Negocios de la Universidad Estatal de Georgia, donde se centró en la gestión de marcas y el marketing de lujo.[2]
Después de la universidad, trabajó en una pequeña empresa de calzado para mujeres en Atlanta.[3] Al darse cuenta de que los fabricantes de calzado no estaban diseñando suficientes zapatos adecuados para deportistas, decidió lanzar los primeros zapatos de baloncesto y voleibol Nfinity específicamente para mujeres.[3]
Como conferenciante especializada en tecnología, ha participado en WSJ.d Live, CodeMotion Milan, Grace Hopper, Columbia University's Social Enterprise y Harvard's WECode, entre otros eventos.[4] Además, ha publicado artículos en Forbes, HuffPost y The Wall Street Journal.[4]
Alaina Percival, de regreso en Estados Unidos, aprendió a codificar de manera autodidacta para poder trabajar en una startup. Fue entonces cuando decidió desarrollar Women Who Code,[5]como forma de abrir camino hacia el mundo de la tecnología y ayudar a las mujeres a desarrollar habilidades técnicas en este entorno.[6] Women Who Code fue desarrollado inicialmente por Alaina Percival en 2011 durante su tiempo libre.[7][8]
Durante el verano de 2015 decidió dedicarse a tiempo completo a este proyecto, mudándose a San Francisco. Comprendió la magnitud de los problemas que enfrentan las mujeres en la industria tecnológica, particularmente cuando descubrió que sólo el 5% de los vicepresidentes y directores de ingeniería eran mujeres.[6] Women Who Code tiene un enfoque internacional que abarca 134 países con una programación gratuita o accesible a través de becas.[1]
Bajo el liderazgo de Percival, Women Who Code ha organizado 16.000 eventos gratuitos y alcanzado un enfoque internacional hasta atender a 320.000 miembros en 147 países.[1][4]