Alain Louvier (nacido el , París) es un compositor francés.
Alain Louvier | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de septiembre de 1945 París, Francia | (79 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de orquesta, compositor y musicólogo | |
Cargos ocupados | Director (1986-1991) | |
Empleador | Conservatorio de París | |
Género | Música clásica | |
Sitio web | www.alain-louvier.com | |
Distinciones | ||
Alain Louvier estudió de 1953 a 1967 en el conservatorio de Boulogne-Billancourt dirigido por Marcel Landowski. luego, de 1967 a 1970, en el Conservatorio de París con Henriette Puig-Roget, Olivier Messiaen, Tony Aubin, Robert Veyron-Lacroix, Norbert Dufourcq y Manuel Rosenthal. En 1968, ganó el Premio de Roma. A continuación, dirigió la École Nationale de Musique de Boulogne-Billancourt. De 1986 a 1991, fue director del Conservatorio de París. De 1991 a 2009, enseñó análisis musical en el CNSMDP, así como orquestación en el CRR de Paris. De 2009 a 2013, volvió a ser director del conservatoire de Boulogne-Billancourt.
Alain Louvier ha compuesto obras para piano, clave, música de cámara y orquesta. Es notablemente conocido por su invención de una nueva técnica pianística (también utilizada en el órgano y el clavicordio) centrada en los "Agresores": los 10 dedos, 2 palmas, 2 puños y 2 antebrazos, tratados individualmente. Forjó un vocabulario gestual preciso, y una sintaxis gráfica adaptada, poniendo en juego estos diferentes elementos.[1][2][3][4]