Alain Demurger (1939-) es un historiador francés, catedrático de la Universidad de París y destacado especialista en estudios sobre el poder real a finales de la Edad Media, órdenes militares como los templarios, la espiritualidad medieval y la época de las Cruzadas.[1][2][3]
Alain Demurger | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1939 | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educación | Diploma de Estudios Superiores | |
Supervisor doctoral | Marcel Reinhard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y docente | |
Área | Edad Media | |
Empleador | Universidad París I Panthéon-Sorbonne | |
Miembro de | Sociedad de la Historia de Francia | |
Nacido en 1939, su carrera la ha realizado «entre la Escuela Normal Superior de Saint-Cloud, la agregación de historia en 1964, dos años de educación secundaria en el instituto de Pontoise y la llamada de la Sorbona en 1968» donde se incorpora en enero de 1969. Por requisitos académicos elabora un proyecto de investigación sobre los bailíos y las senescalías durante la guerra entre Armañac y Borgoña que publica en 1979.[4]
En 1982, a propuesta de Editions du Seuil, empieza a escribir sobre la Orden del Temple para la antigua colección Microcosme que la editorial pretendía recuperar. Enzarzado desde 1983 en la investigación sobre el tema, en 1985 publica Vie et mort de l'ordre du Temple (en español se titulará Vida y muerte de la orden del Temple o Auge y caída de los templarios)[5] que rápidamente se convierte en un éxito de ventas.
Alain Demurger es profesor de conferencias honorario de la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne.[1] Está especializado en la historia de las Cruzadas, de las órdenes religiosas y de la Francia de finales de la Edad Media.[1]
Demurger ha sido valorado como autor de un buen estudio general sobre los Caballeros Templarios, como "magnífico"[5] o como de "buen estudio".[6]