Ajo mataero

Summary

El ajo mataero (denominado ajopringue en Ciudad Real)[1]​ es un plato típico de la cocina manchega (concretamente de la zona de Albacete).[1]​ Se elabora básicamente con hígado y pan. Se trata de uno de los platos que tradicionalmente se elaboraba en las matanzas (de ahí su nombre). Es una variante del morteruelo.

Ajopringue

Características

editar

Una de las maneras de cocinarlo es freír hígado de cerdo (previamente cortado en daditos) y ajos en grasa de cerdo (normalmente tocino) y pimentón.[2]​ Todo ello se maja en un mortero y se añade un desmenuzado de miga de pan (generalmente de pan ácimo) y agua en una sartén al fuego, sin parar de remover.[3]​ De color marrón, se suele servir con piñones y tiene la consistencia de un puré. Está íntimamente ligado al día de la matanza en invierno.

Al igual que en el caso del ajo arriero y de otros platos llamados ajo y consistentes en una especie de puré, el nombre de ajo derivado del verbo ajar, procedente del latín allevare, que desde el siglo I se aplica a mezclar varios ingredientes y triturarlos y majarlos hasta conseguir una masa fina y espesa sin trozos ni grumos, aunque la errónea asociación etimológica con la planta ha hecho que esta acabe siendo considerada como un ingrediente esencial.[4]

Referencias

editar
  1. a b Teresa Barrenechea, (2008), The cuisines of Spain: exploring regional home cooking, The Teen speed Press, pag. 127
  2. Luis Felipe Lescure Beruete, (2004), Diccionario Gastronómico: Términos, Refranes, Citas y Poemas, Ed. visión, pag. 143
  3. Lorenzo Díaz, (1997), La cocina del Quijote, alianza editorial, pag. 102
  4. Santamaría Hernández, María Teresa (2025). «Etimología de ajar y del ajo perdido, y su relación con alear y lío». Fortunatae, 41, pp. 159-192. doi:10.25145/j.fortunat.2025.41.07. Consultado el 28 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q5687118
  •   Libros y manuales: Artes culinarias/Recetas/Ajo mataero o Ajopringue