Aguilar de Segarra[4] es un municipio de España perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Ubicado en la comarca del Bages, tiene una población de 291 habitantes (INE 2024).
Aguilar de Segarra | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
![]() Iglesia de San Andrés de Aguilar | ||
Ubicación de Aguilar de Segarra en España | ||
Ubicación de Aguilar de Segarra en la provincia de Barcelona | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Bages | |
• Partido judicial | Manresa[1] | |
Ubicación | 41°44′27″N 1°37′55″E / 41.740833333333, 1.6319444444444 | |
• Altitud | 533[2] m | |
Superficie | 43,14 km² | |
Población | 291 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,75 hab./km² | |
Gentilicio |
aguilarense[3] (cat.) aguilanenc, -a | |
Código postal | 08256 | |
Pref. telefónico | 93 | |
Alcalde (2019) | Pere Aliaguilla (Junts) | |
Sitio web | www.aguilardesegarra.cat | |
Está ubicado en el límite occidental de la comarca del Bages.
A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 92 habitantes.[5] Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
AGUILAR: l. con ayunt., de la prov., aud. terr. y c. g. de Barcelona (9 leg.), part. jud. y adm. de rentas de Manresa (2), dióc. de Vich (9): sit. entre varios cerros donde lo combaten libremente todos los vientos: disfruta de clima saludable, cuenta hasta 14 casas de campo ó masias, algunas casuchas de pobres y una igl. parr. bajo la advocacion de S. Andrés, servida por un cura párroco cuya plaza se provee por oposicion; ocupa la cima de un cerro y junto á ella está la casa del párroco y las ruinas de un ant. cast.: confina el térm. por el N. con los de Baxados y Castelltallal, por el E. con el de Fenollosa, por el S. con el de Castelar y por el O. con el de Salavinera; dentro de él se encuentra una ermita dedicada á S. Miguel. El terreno es escabroso y cubierto de piedras, muy bueno para el cultivo del viñedo, pero poco á propósito para las demas semillas y plantaciones por lo penoso y dificil de las labores, y notable escasez de aguas para el riego. En el monte crecen algunos robles, pocas encinas y abundantes yerbas de pasto. Los caminos que cruzan por el térm. son todos de herradura y de pueblo á pueblo. Prod. vino, trigo, legumbres, y ganado lanar. Pobl. 25 vec.: 92 alm. Cap. prod. 895,200 rs., imp. 22,380; contr. 2484 rs. 9 mrs. v.(Madoz, 1845, p. 136)
Aguilar de Segarra cuenta con una población de 291 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Aguilar de Segarra[6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Aguilar de Segarra y Argensola: 1842. |
Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.
Núcleos | Habitantes (2014)[8] | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Aguilar de Segarra | 151 | 78 | 73 |
Castellar | 72 | 39 | 33 |
Las Corominas | 28 | 15 | 13 |
Partido | Votos | Concejales |
---|---|---|
CiU | 47 (44,76%) | 3 |
PSC-PM | 41 (39,05%) | 1 |
ERC-AM | 36 (34,29%) | 1 |
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[9] |
La deuda viva municipal por habitante en 2014 asciende a 7346,61 €.
Aguilar de Segarra tiene edificios de importancia arquitectónica: el Castillo de Castellar, el Castillo de Aguilar y las iglesias de San Andrés de Aguilar, San Miguel de Castellar, Santa Magdalena de Còdol-Rodon, Santa María de les Coromines y Santa María del Grauet.