Aguilar de Anguita

Summary

Aguilar de Anguita es una localidad española del municipio de Anguita, perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Aguilar de Anguita
localidad y entidad singular de población

Vista del pueblo desde la carretera que le comunica con Anguita.
Aguilar de Anguita ubicada en España
Aguilar de Anguita
Aguilar de Anguita
Ubicación de Aguilar de Anguita en España
Aguilar de Anguita ubicada en Provincia de Guadalajara
Aguilar de Anguita
Aguilar de Anguita
Ubicación de Aguilar de Anguita en la provincia de Guadalajara
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Anguita
Ubicación 41°02′33″N 2°24′29″O / 41.0425, -2.4080555555556
• Altitud 1169 m
Población 14 hab. (2016)
Código postal 19283
Alcalde (2015) José Aguilar Bolaños (PP)

Geografía

editar

Se trata de un pequeño pueblo asentado sobre una colina calcárea. Dispone de excelentes comunicaciones, al pasar la N-211 (Alcolea del Pinar - Monreal del Campo).

Historia

editar

Los celtíberos se asentaron en el lugar que actualmente ocupa el pueblo, así como en el poblado de la Cera (en la vega del arroyo del Prado) y en el lugar conocido como "El Castillejo".

Destaca el hallazgo en el lugar de la necrópolis celtíbera más extensa que se conoce: la necrópolis de "el Altillo". Todo lo que se halló en el lugar fue llevado por el marqués de Cerralbo a su museo, en Madrid, pasando, posteriormente, al Museo Arqueológico Nacional (MAN), donde actualmente se encuentra.

A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 96 habitantes.[1]​ Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

AGUILAR DE ANGUITA: l. con ayunt. de la prov. de Guadalajara (11 leg.), dióc., adm. de rentas y part. jud. de Siguenza (4), aud. terr. y c. g. de Madrid (24): sit. en la cima de una altura formada por varios peñascos, le baten los aires con libertad y su clima es sano. Hay 30 casas inclusa la consistorial, todas de mala construccion y esparcidas de modo que no forman calles; tiene escuela de 1.ª educación, una parr. con bóveda hermosa, dedicada á S. Esteban y servida por un cura, contiguo un cementerio y al N. é inmediacion del l., una ermita de Ntra. Sra. del Robusto. Confina el term. por N. con el de Benamira, por E. y S. con el de Anguita, y por O. con el de Garbajosa: comprende 3250 fan. de tierra, de las cuales se cultivan 1980, siendo 330 de l.ª calidad, 1300 de 2.ª y 350 de 3.ª De las demas tierras pueden reducirse á cultivo 10 fan., que prod. pastos, árboles y mata baja; todo el terreno es de secano y le cruza el camino que se dirige á Garbajosa, Anguita y Benamira. Prod. trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos y legumbres, ganado lanar, vacuno, mular, asnal, de cerda y caballar. Pobl. 28 vec.: 96 hab. cap. prod. 614,450 rs. Imp. 37,300 rs. contr. 2266 rs. 22 mrs.
(Madoz, 1845, p. 137)

Demografía

editar
Gráfica de evolución demográfica de Aguilar de Anguita[2]​ entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Anguita[3]

Patrimonio

editar
  • Iglesia parroquial de San Esteban.[1]
  • El lugar cuenta con uno de los dólmenes más meridionales que se conocen: el dolmen del Portillo de las Cortes, en aceptable estado de conservación. Igualmente, en el lugar se encontraron menhires.
  • En la vega del arroyo del Prado, en dirección a Anguita, se encuentra un puente romano-medieval en excelente estado de conservación. Cerca de este lugar, igualmente, se conserva un trozo de calzada romana.
  • Junto con Anguita, a partes iguales, comparte la propiedad del yacimiento de "La Cerca", eventual ciudad celtíbera, posterior asentamiento romano.
  • Cerca del pueblo se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Robusto. Lugar al que se hacían célebres procesiones en las que participaba todo el antiguo Común de Villa y Tierra de Medinaceli.

Al lado de esta ermita, en el año 2007, al realizar obras en el próximo oleoducto La Rota-Zaragoza, se hallaron restos de una villa romana, hoy sepultada.

Personas notables

editar

La familia del actual arzobispo de Sevilla (anterior obispo de Córdoba), Juan José Asenjo Pelegrina, procede del lugar.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Madoz, 1845, p. 137.
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 8 de julio de 2025. 
  3. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 8 de julio de 2025. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  • Ficha del municipio. Diputación de Guadalajara
  • Información turística en "Castilla-La Mancha: descubre y siente"
  •   Datos: Q5660370
  •   Multimedia: Aguilar de Anguita / Q5660370