Aguada de Cima es una freguesia portuguesa del municipio de Águeda. Aldea hasta 1997, fue elevada a villa en ese año por la ley n.º 50/97 de 12 de julio de 1997. Es sede de una freguesia con 27,55 km² de área y 3.952 habitantes (2001). Densidad: 143,4 h/km².
Aguada de Cima | ||
---|---|---|
Freguesia | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Aguada de Cima en Portugal | ||
| ||
Coordenadas | 40°31′19″N 8°25′42″O / 40.522027777778, -8.4283055555556 | |
Entidad | Freguesia | |
• País |
![]() | |
• Municipio | Águeda | |
Superficie | ||
• Total | 27.55 km² | |
Altitud | ||
• Media | 41 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 3952 hab. | |
• Densidad | 143,4 hab./km² | |
Huso horario | UTC±00:00 | |
Código postal | 3750[1] | |
Patrono(a) | Eulalia de Mérida | |
Santo patrón | Santa Eulália | |
Sitio web oficial | ||
Localizada en la parte sur del municipio, la freguesia de Aguada de Cima tiene como vecinos las freguesias de Borralha al norte, Belazaima do Chão al nordeste, Aguada de Baixo y Barrô al oeste, Recardães al noroeste y el municipio de Anadia al sur.
Es la 7.ª freguesia del municipio en área, la 3.ª en población y la 13.ª en densidad demográfica.
Fue, entre 1514 y 1836, sede de un pequeño municipio constituido apenas por la freguesia de la sede. Tenía, en 1801, 1216 habitantes.