Agaricus heterocystis

Summary

Agaricus heterocystis es un hongo de la familia Amanitaceae recolectado por primera vez en el Congo por Julie-Henriette-Martha Fontana y descrito por Paul Heinemann.

Agaricus heterocystis
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Amanitaceae
Género: Agaricus
Especie: A. heterocystis
Heinem. & Gooss.-Font.
Sinonimia

Psalliota heterocystis Malençon & Bertault, 1970 (Heinem. & Gooss.-Font.)

Descripción

editar

Píleo (sombrero) bastante grueso, regularmente se adelgaza hacia el margen, de 8-16 cm de diámetro, semiesférico, después convexo-extendido con la parte superior bastante truncada; al final ligeramente deprimido en el centro; superficie pardo-ocrácea, rojiza-parduzca hacia el margen, sedosa-fibrilosa, inicialmente con mechones fibrilosos concoloros, permanecen más tiempo en las orillas; margen no sobresaliente, a veces con restos apendiculados (remanentes) del anillo. Estípite de 7.5-11 cm × 1-3 cm, cilíndrico, engrosado en la base o irregularmente claviforme, fistuloso, posteriormente bastante hueco de forma irregular, blanco en la parte superior, pardo-ocráceo en el resto, finalmente completamente concoloro o del mismo color hacia el píleo; anillo constituido en su mayor parte por el velo parcial, blanquecino, luego ocráceo, membranoso, grueso, frágil, a 2-3 cm de la parte superior del estípite; base del estípite a veces con cordones miceliales amarillentos. Láminas de hasta 12 mm de ancho, apretadas, libres, atenuadas en ambos extremos, rosado-parduzcas luego pardo-púrpura oscuro; borde ligeramente más pálido. Carne firme, blanca en el píleo, crema-parduzca en el estípite, se torna de color rosa al corte, más o menos pardusco en el píleo, de rojizo más o menos intenso en el estípite; sabor agradable, dulce luego muy ligeramente acre; olor agradable. Impresión de esporas pardo oscuro purpúrea.[1]

Efectos antioxidantes

editar

Se estudiaron las propiedades antioxidantes de A. heterocystis como aditivo alimenticio. El extracto destilado en calor de los hongos retrasó el oxidamiento de muestras de manzana por lo que se demostró que tiene efectos inhibidores al reaccionar con los radicales libres ABTS y DPPH.[2]

Taxonomía

editar

El nombre completo de A. heterocystis en Index Fungorum es:[3]

Agaricus heterocystis Heinem. & Gooss.-Font., in Heinemann, Bull. Jard. bot. État Brux. 26(1): 82 (1956)

Referencias

editar
  1. Heinemann, P. (1956). «Champignons recoltes au Congo Belge par Madame M. Goossens-Fontana II. Agaricus Fries s.s.». Bulletin du Jardin botanique de l'État a Bruxelles (en francés) (Botanic Garden Meise) 26 (1): 1-127. doi:10.2307/3667096. 
  2. Loganathan, K. Jagadish; Hemalatha, M.; Gunasundari, D.; Shenbhagaraman, R.; Kaviyarasan, V. (2011). «Antioxidant activity of hot water soluble fraction from Agaricus heterocystis and its effect on apple browning». Emirates Journal of Food and Agriculture (en inglés) 23 (4): 381-386. 
  3. «Agaricus heterocystis». Index Fungorum (en inglés). Royal Botanic Gardens, Kew; Manaaki Whenua - Landcare Research; Instituto de Microbiología, Academia de Ciencias de China (eds.). Consultado el 10 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q105048313