Agaricus bukavuensis

Summary

Agaricus bukavuensis es un hongo de la familia Amanitaceae recolectado por primera vez en el Congo por Julie-Henriette-Martha Fontana y descrito por Paul Heinemann.[1]

Agaricus bukavuensis
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Amanitaceae
Género: Agaricus
Especie: A. bukavuensis
Heinem. & Gooss.-Font.

Descripción

editar

Píleo de 4-8 cmm de diámetro, bastante grueso, inicialmente campanulado, posteriormente convexo extendido con un centro irregularmente umbonado-rugoso o en ocasiones ligeramente deprimido; cutícula adherida, blanquecino salpicado de grisáceo u ocre, escamas cafés-rojizas que confluyen en la punta del píleo, dispersas y más individualizadas hacia la periferia; borde del píleo o sombrero generalmente curvo. Estípite de 3-5 cm x 8-10 mm, plano, cilíndrico en la parte superior, ensanchado hacia la base en un bulbo más o menos individual, alcanza 2 cmm de diámetro; cutícula blanquecina con tonos grises y rosáceos, con manchas ocre por oxidación; rizomorfos basales frecuentes; anillo de tipo superior, blanquecino, membranáceo, de consistencia gruesa, presenta en la cara inferior una estrecha zona flocosa de coloración grisácea. Láminas apiñadas, delgadas, alcanzan 4 mm de ancho, libres y redondeadas en el estípite, bruscamente atenuadas en el margen, grisáceas luego gris-oliva, al final pardo oscuro; margen laminar denticulado, más claro. Contexto firme, blanco, enrojece levemente al frotamiento; sabor agradable a champiñón de cultivo, levemente perfumado; olor agradable. Huella de esporas parda.[1]

Esporas de color pardo rosado oscuro en agua, pardo grisáceo oscuro en amoniaco, de 5.4-6.9 µm × 4-4.9 µm, brevemente elipsoidales, levemente ovaladas en pocas ocasiones en vista frontal; membranas bastante gruesas; poro germinativo ausente; apículo pequeño, hialino. Basidios claviformes, tetraspóricos. Subhimenio celuloso. Quelocistidios ausentes o colapsados rápidamente, no observables. Revestimiento piléico con escamas formadas por hifas de pared hialina, lisa o levemente asperulada, con contenido pardo, estrechadas en los tabiques, con elementos generalmente alargados (4-11 µm de diámetro), bastante caducos.[1]

Se reportó como comestible.[2]

Hábitat

editar

Hasta ahora solo se ha recolectado en la República Democrática del Congo e India.[3]

Referencias

editar
  1. a b c Heinemann, P. (1956). «Champignons recoltes au Congo Belge par Madame M. Goossens-Fontana II. Agaricus Fries s.s.». Bulletin du Jardin botanique de l'État a Bruxelles (Botanic Garden Meise) 26 (1): 1-127. doi:10.2307/3667096. 
  2. Rizinde Hakizimana, Jean-Claude; Muhashy Habiyaremye, François; Mukandera, Assumpta; Milenge Kamalebo, Héritier; Degreef, Jérôme (2023). «First checklist of the African Great Lakes Region basidiomycetes». International journal of tropical geology, geography and ecology 46: 351-371. 
  3. «Agaricus bukavuensis». Global Biodiversity Information Facility. Consultado el 10 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q107471181