La africada lateral-alveolar sorda es un sonido consonántico cuyo símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional es [t͡ɬ] (a menudo simplificado como ⟨tɬ⟩).
Africada lateral alveolar sorda | ||
---|---|---|
t͡ɬ | ||
t͜ɬ | ||
Codificación | ||
N.º de orden en el AFI | 103 (148) | |
Unicode (hex) |
U+0074 U+026C | |
X-SAMPA |
tK) | |
Kirshenbaum |
ts<lat> | |
Sonido | ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
La africada lateral-alveolar sorda es una africada presente en algunas lenguas amerindias, como el náhuatl y muchas lenguas al noroeste del actual estado estadounidense de Oregón (kwakiutl, salish del interior, lenguas sahaptianas, kutenai, cayuse, klamath, etc.) y algunas lenguas caucásicas.
En español aparece siempre al terminar una sílaba con la terminación «tl», como «náhuatl», y aparece en algunos dialectos del español mexicano en la cadena «tl» por influencia de lenguas indígenas.
El akhvakh o ajvajo (Caucásico nororiental) posee cuatro africadas laterales en oposición fonológica debido a la presencia de eyectividad e intensidad (geminada/tensa) entre las africadas laterales: /tɬ͡, tɬ͡ː, tɬ͡ʼ, tɬ͡ːʼ/