Aetiocetus es un género extinto de cetáceo misticeto que existió hace 25 millones de años, durante el periodo Oligoceno. Sus fósiles se han hallado al Norte del Pacífico,[1] en Oregón, Estados Unidos. Fue descrito inicialmente por Douglas Emlong en 1966 y actualmente se considera que está conformado por cuatro especies, A cotylalveus, A. polydentatus, A. tomitai y A. weltoni.
Aetiocetus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Oligoceno | ||
![]() Aetiocetus cotylalveus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Mysticeti | |
Familia: | †Aetiocetidae | |
Género: |
†Aetiocetus Emlong 1966 | |
Especie tipo | ||
A. cotylalveus, Emlong, 1966 | ||
Especies | ||
| ||
Aetiocetus es un fósil transicional entre las ballenas primitivas y las más avanzadas, su espiráculo estaba ubicado a mitad de distancia entre el hocico y la parte a más alta de la cabeza, sitio donde se ubica en los misticetos actuales.[2] Es una de las primeras ballenas barbadas (misticetos) que se conocen.[3] El género, que más bien recuerda al de los arqueocetos, con un hocico pronunciado y cráneo aplanado,[4] tenía una mandíbula libre como en los misticetos más avanzados.[3] El cráneo de Aetiocetus también muestra que al animal le erupcionaba un juego completo de dientes,[3][5] al mismo tiempo que tenía barbas.[4][6] El cráneo tenía alrededor de cuarenta y cuatro dientes,[7] compuesto de molares con coronas, caninos curvos e incisivos.[4] Aetiocetus con mayor probabilidad se alimentaba de peces y crustáceos.[4]
Douglas Emlong lo clasificó inicialmente en el suborden Archaeoceti,[8][9] basado en su dentadura. Sin embargo, al ser analizado por Van Valen en 1968, traslado el género al suborden Mysticeti debido a su patrón óseo.[9]