El Aeropuerto Internacional Sauce Viejo (IATA: SFN - OACI: SAAV) es una terminal aérea internacional que sirve al Gran Santa Fe en Argentina. Se encuentra ubicado en la localidad de Sauce Viejo, Provincia de Santa Fe.
Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo Aeropuerto de Santa Fe | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||
| ||||||||
Localización | ||||||||
Coordenadas | 31°42′39″S 60°48′41″O / -31.71083333, -60.81138889 | |||||||
Ubicación | Sauce Viejo, Argentina | |||||||
Elevación | 17 | |||||||
Sirve a | Santa Fe | |||||||
Detalles del aeropuerto | ||||||||
Tipo | Público/ militar | |||||||
Operador |
![]() | |||||||
Estadísticas (2019) | ||||||||
Pasajeros | 94.528[1] | |||||||
Operaciones aéreas | 1.998[1] | |||||||
Pistas | ||||||||
| ||||||||
Mapa | ||||||||
La aeroestación se encuentra a 17 km al suroeste de la ciudad de Santa Fe, a la vera de la Ruta Nacional 11 y de la Autopista Rosario - Santa Fe. Opera regularmente vuelos comerciales de cabotaje, desde y hacia Aeroparque Buenos Aires, así como vuelos privados a distintas ciudades del país. El aeropuerto fue recientemente certificado como Internacional.
Inicialmente llamado Aeródromo Sauce Viejo, sus obras comenzaron en mayo de 1954, completadose la pista principal en diciembre de dicho año y la terminal en junio de 1955. Fue inaugurado el 9 de diciembre de 1955 con el vuelo 526 de Aerolíneas Argentinas, el cual unía Mendoza con Buenos Aires realizando una escala en Santa Fe.[3][4] Años más tarde en 1975 se ampliará la única pista que posee las instalaciones. En aquel tiempo se programaron siete vuelos semanales y había posibilidad de conectar con Córdoba y Mendoza y otros destinos.
La terminal de pasajeros abarca una superficie de 3000 m² y posee ingresos separados para arribos y partidas, facilitando el tráfico de pasajeros. Cuenta con un total de 3 puertas (gates), todas de acceso directo a pista. Está en construcción un edificio dentro del predio destinado al Servicio de Extinción de Incendios (SEI), con lo que se convertirá en el primer aeropuerto dentro de Argentina con contar con un cuartel de bomberos.[3] Cuenta con una Fuerza Federal de Seguridad, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, denominada Unidad Operacional Sauce Viejo. En 2021 en el marco de un plan de infraestructuras provincial lanzado por el gobierno santafesino de Omar Perottti comenzó una remodelación en la terminal aeroportuaria.[5]
Destinos regulares | Nombre del aeropuerto | Aerolíneas | Avión | Frecuencias semanales |
---|---|---|---|---|
Argentina | ||||
Buenos Aires | Aeroparque Jorge Newbery | Aerolíneas Argentinas | E-190AR | 9 |
Ranking | Ciudad | Pasajeros (2017) | Pasajeros (2018) | Pasajeros (2019) | Variación | Aerolíneas |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Buenos Aires (Aeroparque), Argentina | 36 880 | 102 663 | 94 976 | −7,49 | Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas, Avianca Argentina (finalizó en junio de 2019), Flyest |
2 | Reconquista, Argentina | N/D | N/D | 191 | +Nuevo | Flyest (finalizó en septiembre de 2019) |
3 | Sunchales, Argentina | N/D | N/D | 118 | +Nuevo | Flyest |