Aeropuerto Chapelco es el nombre coloquial que designa al Aeropuerto Aviador Carlos Campos y que sirve a las ciudades de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, provincia del Neuquén, Argentina.[2][3] Inaugurado en 1981 y la concesión está a cargo del gobierno provincial. Es base operativa de medios aéreos del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Es operado por Aerolíneas Argentinas y JetSMART Argentina.
Aeropuerto Aviador Carlos Campos | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aeropuerto de Chapelco | ||||||||
| ||||||||
| ||||||||
Localización | ||||||||
Coordenadas | 40°04′31″S 71°08′14″O / -40.07527778, -71.13722222 | |||||||
Ubicación | Ruta N. 40, km 22 ex 234, San Martín de los Andes, Neuquén (Q8370), Argentina | |||||||
Elevación | 783 | |||||||
Sirve a | San Martín de los Andes, Neuquén | |||||||
Detalles del aeropuerto | ||||||||
Tipo | Público | |||||||
Operador | Dirección Provincial de Aeronáutica | |||||||
Estadísticas (2019) | ||||||||
Pasajeros | 144.774[1] | |||||||
Operaciones aéreas | 1.270[1] | |||||||
Pistas | ||||||||
| ||||||||
Sitio web | ||||||||
Fuente: ORSNA, ANAC, EANA. | ||||||||
En 1945, la Argentina solo contaba con 1300 metros de pista pavimentada, la mayoría en la ciudad de Buenos Aires. El gobierno de Juan Domingo Perón consciente de la imperiosa necesidad de integración territorial y económica que el país requería, lanzó un considerable plan de obras aeroportuarias.
En una primera etapa, caracterizada por la urgencia, se llevó adelante dicho plan en las principales ciudades dotándolas de aeropuertos, entre ellos el Aeropuerto Internacional de Salta Martín Miguel de Güemes, el Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel, y el Aeropuerto de Chapelco en ese marco aprobó el Plan General de Infraestructura Aeroportuaria Nacional, que respaldaba la creación de una importante red aeroportuaria, mejorando y extendiendo la existente.[4]
El aeropuerto "Chapelco" se encuentra a los pies del cerro Chapelco, de ahí su nombre, a 20 km de San Martín de los Andes, y a unos 20 de Junín de los Andes, que son las dos ciudades a las que sirve, y a 405 de Neuquén.
El aeropuerto está abierto todo el año, los vuelos operan Aerolíneas Argentinas y Austral desde el Aeroparque Jorge Newbery con el Embraer 190 o el Boeing 737-700. JetSMART Argentina opera con Airbus A320. Está catalogado en IATA y OACI como abierto durante todo el año, desde las 12:00 - 21:00 UTC (09:00 - 18:00 ART).
Cuenta con un procedimiento de aproximación RNP/GNSS sólo autorizada a Aerolíneas Argentinas que es un procedimiento de aproximación por instrumentos de no precisión, que permite operar en esa aeroestación aún con condiciones meteorológicas marginales y visibilidad parcialmente reducida.[5]
Destinos regulares | Nombre del aeropuerto | Aerolíneas | Avión | Frecuencias semanales |
---|---|---|---|---|
Argentina | ||||
Buenos Aires | Aeroparque Jorge Newbery | Aerolíneas Argentinas JetSMART Argentina |
B737-800, B737-8MAX | 11 22 Temporada Invernal/Verano 3 |
Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini | Aerolíneas Argentinas (Estacional) | E-190AR | 1 Temporada de Verano | |
Córdoba | Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella | Aerolíneas Argentinas (Estacional) | B737-700 | 1 Temporada Invernal |
Rosario | Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas | Aerolíneas Argentinas (Estacional) | B737-700 | 1 Temporada Invernal |
Destinos regulares | Nombre del aeropuerto | Aerolíneas | Avión | Frecuencias semanales |
---|---|---|---|---|
Brasil | ||||
São Paulo | Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos | Aerolíneas Argentinas (Vía AEP) (Estacional) | B738 | 1 |
Ranking | Ciudad | Pasajeros (2017) | Pasajeros (2018) | Pasajeros (2019) | Variación | Aerolíneas |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Buenos Aires (Aeroparque), Argentina | 102.836 | 140.478 | 143.734 | +2,32 | Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas |
2 | Buenos Aires (Ezeiza), Argentina | 99 | 183 | 2.015 | +1.001 | Austral Líneas Aéreas |
3 | Córdoba, Argentina | S/D | 3.779 | S/D | Austral Líneas Aéreas |