Aerangis hyaloides es una orquídea epífita originaria de Madagascar.[1]
Aerangis hyaloides | ||
---|---|---|
Aerangis hyaloides | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Vandeae | |
Subtribu: | Aerangidinae | |
Género: | Aerangis | |
Especie: |
A. hyaloides (Rchb.f.) Schltr. (1918) | |
Se encuentra en Madagascar en la sombra de los bosques con musgo en alturas desde el nivel del mar hasta los 1000 m s. n. m.[1]
Es una planta pequeña de tamaño que prefiere clima caliente a fresco, es epífita, con un tallo muy corto que tiene de 2 a 8 hojas elípticas, con el ápice bi-lobulado de manera desigual, coriáceas, de color verde oscuro brillante con una poco erecta inflorescencia en forma de racimo de 5 a 7 cm de largo con 6 a 20 flores blancas brillantes de 1 a 1.85 cm de anchas que se forman en el invierno.[1]
Aerangis hyaloides fue descrita por (Rchb.f.) Schltr. y publicado en Die Orchideen 599. 1914.[2]
El nombre del género Aerangis procede de las palabras griegas: aer = (aire) y angos = (urna), en referencia a la forma del labelo.
hyaloides: epíteto latino que significa "la Aerangis brillante".[1]