El rompesacos o aragüelas (Aegilops triuncialis) es una planta de la familia de las gramíneas.
Aragüelas | ||
---|---|---|
Aegilops triuncialis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Pooideae | |
Tribu: | Triticeae | |
Género: | Aegilops | |
Especie: |
Aegilops triuncialis L., 1753 | |
Variedad | ||
Herbácea, de varios tallos, anual, verde azulada, de 20-45 cm de altura. Hojas glabras o pubescentes, las láminas de 1,5-3 mm de anchura. Inflorescencia en espiga de 3-6 cm de longitud, linear ovalada, con 1-3 espículas rudimentarias en la base y 4-7 espículas fértiles encima. Páleas involucrales de 6-10 mm de largo, normalmente con 3, raramente con 2, aristas de 1-6 cm de largo, con vellosidad corta y áspera o más larga. Aristas de la páleas tectrices claramente más cortas que las de las involucrales.[2]
Baldíos, pendientes pedregosas.
Mediterráneo, hasta Crimea, Transcaucasia. No escasean otras especies. Por ejemplo Aegilops cylindrica con espiga estrecha y páleas involucrales con un diente y una arista. Mediterráneo hasta Asia central. En el Aegilops geniculata con espigas ovaladas, las aristas tienen casi la misma longitud que las páleas involucrales y tectrices. Mediterráneo, Crimea.
Aegilops triuncialis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1051. 1753.[3]
Aegilops: nombre genérico de una hierba otorgado por Teofrasto, deriva del griego aegilos = (una hierba del agrado de cabras, o una cabra).