Aedes canadensis, el mosquito de los bosques,[2] es un mosquito agresivo que pica durante el día y puede ser vector de varias enfermedades. Este mosquito se encuentra principalmente en el este de América del Norte aunque puede encontrarse hasta Terranova y Florida.
Aedes Canadiensis | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Diptera | |
Familia: | Culicidae | |
Género: | Aedes | |
Subgénero: | Ochlerolatus | |
Especie: | Aedes Canadiensis | |
Sinonimia | ||
Aedes canadensis fue descrito originalmente como Culex canadensis por el entomólogo británico Frederick Vincent Theobald en su monografía de 1901 titulada A monograph of the Culicidae of the World, publicada por el Museo Británico de Historia Natural, a partir de especímenes recolectados en Ontario.[3] En revisiones recientes del género Aedes se encontró que el género era parafilético y los investigadores sugirieron que el género se dividiera en dos géneros. Estos investigadores colocaron a A. canadensis en el género recién descubierto Ochlerotatus ; estos estudios también la colocaron en su propio subgénero monotípico Culicada.[4] Posteriormente el género Ochlerotatus fue subordinado al género Aedes en 2015 [5] Se reconocen dos subespecies.
Aedes canadensis a menudo se presenta con especies congenéricas y para estar seguro de la identificación de adultos o larvas, se requiere una clave de identificación y un microscopio. En general los adultos de esta especie tienen cuerpos oscuros, en el caso de las hembras suelen ser rojizos y presentando tarsos con bandas blancas que contrastan con las bandas en cada extremo de los segmentos.[6][7]
Las larvas tienen una pigmentación oscura, con una cabeza de color marrón rojizo.[1]
Las hembras de Aedes canadensis se alimentan de la sangre de una amplia gama de animales como mamíferos grandes y pequeños, aves, reptiles y anfibios.[4] Se asocia particularmente con tortugas y con frecuencia se observan nubes de esta especie rodeando a las tortugas mientras caminan para poner sus huevos durante el mes de mayo.[8] Además existe un registro de las hembras alimentándose de una rana leopardo .
Las larvas de A. canadensis crecen en charcas temporales o semipermanentes de bosques que contienen hojas caídas y que tienden a estar sombreadas; se las encuentra con menor frecuencia en charcas en lechos de arroyos pequeños o en agua estancada junto a áreas boscosas.[9] También se pueden encontrar en pantanos y ciénagas con vegetación emergente como juncos y espadañas, charcas de muskeg y turberas, y en algunas áreas se han encontrado en charcas de pradera abierta con poca sombra. Pasan el invierno en forma de huevos y a finales del invierno y en primavera eclosionan grandes cantidades de larvas. Las hembras rara vez causan problemas a los humanos en la parte oriental de América del Norte, incluso cuando las hembras recién emergidas son extremadamente abundantes; sin embargo, en la parte occidental de su área de distribución pican a las personas con facilidad y persistencia, especialmente en áreas de sombra y durante la mayor parte del día.[9] La presencia de larvas en los estanques de cría después de la primavera sugiere que estos mosquitos están poniendo huevos que no están en diapausa o que la eclosión de los huevos es escalonada.[1] Se ha registrado a los machos agrupados al anochecer [1]para obtener néctar de las orquídeas.[2]
Aedes canadensis se encuentra en América del Norte desde el territorio de Yukón y el estado de Washington al este hasta Terranova y al sur hasta Florida y Texas, al sur hasta México.[4]
Los virus que causan la encefalitis equina del este, la encefalitis de California y el virus del Nilo Occidental se han detectado en muestras de Aedes canadensis [4] y se ha demostrado que es un vector del gusano del corazón del perro ( Dirofilaria immitis ).[9] También se ha demostrado que es un vector secundario del virus La Crosse en Ohio.[10]