Advenella kashmirensis es una bacteria gramnegativa del género Advenella. Fue descrita en el año 2009. Su etimología hace referencia a la provincia de Kashmir, en India.[1] Anteriormente pertenecía al género Tetrathiobacter, que se describió en el 2005.[2] Es aerobia e inmóvil. Tiene un tamaño de 0,6-1,5 μm de ancho y 1-1,8 μm de largo, con forma oval. Crece en forma individual, en parejas, cadenas o agrupaciones. Forma colonias circulares, enteras, lisas, opacas y de color blanco, y a veces desarrollan montículos en el centro que pueden volverse rojizos. Temperatura de crecimiento entre 10-42 °C. Catalasa y oxidasa positivas. Tiene un genoma de unos 4,4 Mpb y un contenido de G+C de 54-55,2%.[3] Se ha observado que tiene capacidad para reducir el selenito, y podría usarse para la descontaminación de aguas.[4] También es capaz de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos.[5] Se ha aislado del suelo de un huerto en la India.
Advenella kashmirensis | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Betaproteobacteria | |
Orden: | Burkholderiales | |
Familia: | Oxalobacteraceae | |
Género: | Advenella | |
Especie: | Advenella kashmirensis | |
Se han descrito dos subespecies:
A. kashmirensis subsp. kashmirensis: las cepas originales y la mayoría de aislamientos.
A. kashmirensis subsp. methylica: se ha aislado de la rizosfera de plantas en Turquía. Presenta diferencias fenotípicas con el resto de cepas de la misma especie, como la capacidad de crecer utilizando metanol.[6]