Theodor Adrian von Renteln (Jodtsi, 15 de septiembre de 1897 – ¿1946?), político nazi alemán y General Kommissar (Comisario General) de Lituania durante parte de la Segunda Guerra Mundial.
Adrian von Renteln | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de septiembre de 1897 Chodcy (Bielorrusia) | |
Fallecimiento |
1960 España franquista (España) | |
Nacionalidad | Alemana y rusa | |
Familia | ||
Padres |
Theodor von Renteln Laura (Lore) Elisabeth von Renteln | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista y perpetrador del Holocausto | |
Cargos ocupados |
| |
Partido político | Partido Nazi | |
Miembro de | Sturmabteilung | |
Von Renteln nació en Jodtsi (Imperio ruso, actualmente en Bielorrusia). Estudió economía y derecho, pero ejerció como periodista. En 1928 se unió al Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP) y al año siguiente fundó y lideró la Liga Nacionalsocialista de Escolares. En 1931, fue designado jefe de las Juventudes Hitlerianas, pero dejó el mando de las dos organizaciones tras ser elegido miembro del Reichstag.
El 29 de marzo de 1933, lideró la Liga de Combate Nacionalsocialista de la Clase Media Comercial (NS-Kampfbund für den Gewerblichen Mittelstand), una organización que participó en el boicot de negocios judíos y en otras formas de persecución. En junio de 1933, fue designado presidente del Consejo Nacionalsocialista de Industria y Comercio (Nationalsozialistische Handwerks-, Handels-, und Gewerbeorganisation, NS-HAGO), cargo que mantuvo hasta 1935. Von Renteln pronto se hizo conocido como el defensor principal de la clase media en la Alemania nazi. En 1940, fue designado jefe del Departamento de Comercio y Artesanía del Ejecutivo del Reich (Hauptamtsleiter Handel und Handwerk in der Reichsleitung der NSDAP) y también jefe del Tribunal Supremo del Frente de Trabajo del Reich.
En 1941, fue nombrado Comisario General de Lituania, donde tomó medidas cada vez más severas contra la población judía. El 26 de agosto de 1941, ordenó el desmantelamiento de todos los teléfonos y líneas, el cese del servicio postal y la instalación de vallas de alambre de espino en los puentes que comunicaban con el gueto de Kovno (Kaunas) con alambres de púas para impedir que la gente saltara de ellos. En 1943, ordenó la "limpieza" del gueto de Vilna, deportando a más de 20.000 judíos a campos de concentración.
Después de la guerra se cree que fue capturado por los rusos, recluido y finalmente ejecutado en la horca por sus crímenes en 1946. No obstante existe una tumba en el Cementerio Civil de Madrid que data su fallecimiento el 24 de octubre de 1960.[1]