Adolfo Saguier Viana (Luque, 1832 - Asunción, 1902) fue un político, militar y vicepresidente del Paraguay entre 1878 y 1880, con Cándido Bareiro como presidente.[1][2]
Adolfo Saguier Viana | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Vicepresidente de la República del Paraguay | ||
25 de noviembre de 1878-4 de septiembre de 1880 | ||
Presidente | Cándido Bareiro | |
Predecesor | Higinio Uriarte | |
Sucesor | Juan Antonio Jara | |
| ||
![]() Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de Paraguay | ||
29 de octubre de 1877-25 de noviembre de 1878 | ||
Presidente | Higinio Uriarte | |
Predecesor | Bernardino Caballero | |
Sucesor | José Segundo Decoud | |
| ||
![]() Ministro de Hacienda de Paraguay | ||
14 de octubre de 1875-12 de junio de 1876 | ||
Presidente | Juan Bautista Gill | |
Predecesor | Cándido Bareiro | |
Sucesor | José Pantaleón Urdapilleta | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1832 Luque, Paraguay | |
Fallecimiento |
1902 Asunción, Paraguay | |
Nacionalidad | Paraguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Hilariona Insfran | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) | |
Saguier nació en Luque en el año 1832. Sus padres fueron el diplomático y militar francés Antoine Hubert Pierre Saguier (conocido como Pedro Saguier) y Francisca Carlota Viana de la Mora, quienes tuvieron 4 hijos: Carlos, Adolfo, Constanza Isabel y Fernando. Era nieto por vía materna de Rosa Isabel de la Mora, hermana del reconocido prócer de la independencia Fernando de la Mora.[3][4]
Durante la Guerra de la Triple Alianza combatió con el rango de capitán de artillería en varias batallas, destacándose su participación en la batalla de Curupayty del 22 de septiembre de 1866.
El 16 de octubre de 1868 se llevaron a cabo los Tribunales de San Fernando, donde se juzgaron a algunos supuestos traidores, conspiradores y colaboracionistas con el enemigo. En dicho proceso participó Saguier, estando a cargo de uno de los 6 tribunales, junto con Matías Goiburú.
En diciembre de 1868, luego de la batalla de Itá Ybaté Adolfo Saguier fue hecho prisionero y sometido a torturas por los aliados, por lo que decidió colaborar con ellos como baqueano, uniéndose finalmente a la Legión Paraguaya (opositores de López) en 1869.[5]
Según Héctor Francisco Decoud (ahijado del mariscal López), durante la campaña de las Cordilleras, Adolfo Saguier se encontraba liderando a un grupo de caballería del ejército brasileño cuando Decoud, que era un niño soldado, cayó prisionero ante él en la zona de Cordillera.[6][5]
Durante la posguerra Saguier ocupó distintos cargos políticos, ya que se había ganado la confianza de los aliados brasileños y argentinos.
Luego de la inesperada muerte de Cándido Bareiro, el 4 de septiembre de 1880, Saguier debió haber asumido como presidente interino pero no pudo ejercer el cargo debido a que fue derrocado el mismo día en un golpe de Estado organizado por Bernardino Caballero.[7]
En 1882, Adolfo Saguier se unió en matrimonio con una mujer oriunda de Luque llamada Hilariona Insfrán, de esta unión nació un solo hijo, llamado Elías Leopoldo.[8]
En 1887 fue uno de los fundadores del Centro Democrático, luego conocido como Partido Liberal, también ejerció la titularidad del Ministerio de Hacienda durante el gobierno de Juan Bautista Gill, y el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, en la Presidencia de Higinio Uriarte.[2]
Se sabe que Adolfo Saguier era miembro de la masonería, al igual que otros políticos influyentes de la época como: Cándido Bareiro, Juan Bautista Gill, Bernardino Caballero, Cecilio Báez, Benigno Ferrerira, Juan Gualberto González, Juan Antonio Jara, entre otros.[9][10][11][12]
Adolfo falleció en Asunción en 1902, dejó numerosa descendencia, con 11 mujeres diferentes.
Predecesor: Higinio Uriarte |
Vicepresidente de la República del Paraguay 1878 - 1880 |
Sucesor: Juan Antonio Jara |