Premio Nacional de Composición (1984, 1985, 1990 y 1991)
[editar datos en Wikidata]
Biografía
editar
Adina Izarra comenzó su formación musical como pianista clásica, aunque progresivamente fue interesándose en la composición contenporánea, en particular en la música experimental, electroacústica y electrónica.[3][4]
Estudió composición con Alfredo del Mónaco, en Caracas y en Inglaterra con el compositor inglés Vic Hoyland.[5][6][7]
Izarra obtubo un máster en Postproducción Audiovisual Digital en ESPOL, Guayaquil y posee un PhD en composición de la Universidad de York, Inglaterra.[4][3]
En 2011 fundó el Laboratorio Digital de Música de la Universidad Simón Bolívar, que tiene como miembros, entre otros, al compositor Miguel Noya.[9] Fue directora de este laboratorio hasta el año 2016, cuando se muda a Ecuador.[8]
Actualmente residente en Guayaquil, Ecuador, donde es profesora de la Universidad de las Artes. Se desempeña en las áreas de los electrónicos en vivo y visuales audio-reactivos.[8][4] Es miembro activo de la RedAsla Red de Arte Sonoro Latinoamericano.[2][5]
Carrera musical
editar
Izarra ha compuesto para una amplia gama de medios, tanto instrumentales como electrónicos y electroacústicos, con énfasis en las relaciones humanas con la naturaleza, la ecología, y la música antigua.[10][11]
Su música ha sido interpretada ampliamente por artistas latinoamericanos e internacionales, incluyendo orquestas de Venezuela, Argentina, Uruguay, Australia y Europa.[8][12][11][13]
Actualmente tiene un trío con la ingeniera de sonido ecuatoriana Meining Cheung, y el músico venezolano Rubén Riera, quien toca instrumentos antiguos y contemporáneos de cuerda pulsada.[14] Con este último realiza improvisaciones originales, obra de ambos, así como versiones de música antigua, transformada a través de técnicas electrónicas.[8]
Su música ha sido publicada en Estados Unidos por LAFI Publishers (www.lafipublishers.com) y en Alemania por Certosa Verlag (www.certosaverlag.de) y ha sido grabada tanto por sellos latinoamericanos como por Bis Records (https://bis. sí/compositor/izarra-adina).[1][8]
Obras
editar
Oshunmare, concierto para violín y orquesta, 1982
Mira para dos pianistas y un narrador, 1983
Tejedora de Arpilleras Mágicas para orquesta sinfónica, 1985
Plumismo para flauta piccolo, 1986
Pitangus Sulphuratus, concierto para flauta y cuerdas, 1987
Vojm para voz e instrumento electrónico, 1988
A Través de algunas Transparencias para arpa, 1989
Margarita para soprano, guitarra y flauta, 1989
Silencios para guitarra, 1989
Reverón para flauta oboe y contrabajo, 1989
Querrequerres para dos piccolos, 1989
Desde una ventana con Loros para guitarra, 1989
A Dos para flauta y guitarra, 1991
Dos Movimientos para Quinteto para guitarra y cuarteto de cuerdas, 1991
Concierto para guitarra, 1991
Homenaje para orquesta de cámara, 1991
Luvina para flauta bajo, 1992
El Amolador para flauta, 1992
Introducción musical para la obra "Las troyanas" de von Eurípides, 1993
Carrizos para flauta, 1994
Folias de España para guitarra, 1995
Estudio sobre la cadencia Landini para piano, 1996
Oratorio Profano, 1997
Retratos de Macondo para clarineta, fagot y piano, 1997
Concierto de Arpa, 1997
Tres cortos para flauta y guitarra, 1998
Guacaipuro, Ópera, 2000
Tres Cortos para piano y flauta, 2001
Folías de España para arpa, 2002
A la Caccia para flauta dulce, tiorba y viola da gamba, 2002
A la Caccia para orquesta de cuerdas, 2003
Cónclave para piano, 2003
Dos Miniaturas Medievales para clarinete y piano, 2003
Corto para guitarra y cuarteto de cuerdas, 2003
Tercer Aria para oboe, clarinete y fagot, 2004
Aria 3c para flauta dulce, bajón y guitarra, 2004
La Tierra es nuestra casa para cuarteto de cuerdas, 2004
De Viseé para tiorba y laptop, 2004
Vihuela en colaboración con Rubén Riera, para vihuela y electrónico, 2005
Toda mi vida os amé, video (con ilustraciones del El Maestro de Luis de Milán), 2006
Distinciones
editar
Premio Nacional de Composición (1984, 1985, 1990 y 1991)
Referencias
editar
↑ ab«Adina Izarra Bio». www.lafipublishers.com. Consultado el 12 de septiembre de 2023.
↑ ab«Adina Izarra | Maestría en Música». www.musica.coord.usb.ve. Consultado el 13 de septiembre de 2023.
↑ abcIzarra, Adina (24 de julio de 2020). «{Adina.ar}.play;». Itamar. Revista de investigación musical: territorios para el arte0 (0). ISSN2386-8260. Consultado el 12 de septiembre de 2023.
↑ ab«Adina Izarra | Musicaenclave». Consultado el 13 de septiembre de 2023.
↑«Adina Izarra – Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte». Consultado el 13 de septiembre de 2023.
↑«ADINA IZARRA MUSICA CONTEMPORANEA VENEZUELA». www.musica.coord.usb.ve. Consultado el 13 de septiembre de 2023.
↑ abcdef«PROFILE: ADINA IZARRA». Cambridge Core(en inglés). 2021-01. Consultado el 12 de septiembre de 2023.
↑«MECA. INTRODUCCIÓN A LA SÍNTESIS DE SONIDO E INTERACTIVIDAD EN LA MÚSICA ELECTRÓNICA. Conferencia y concierto | Trafico Visual» (en inglés estadounidense). Consultado el 6 de septiembre de 2023.
↑«Venezuela». 32 Bright Clouds(en inglés estadounidense). Consultado el 13 de septiembre de 2023.
↑ ab«Simón Bolívar estrenó cinco piezas cortas de la compositora Adina Izarra». www.venezuelasinfonica.com. 12 de diciembre de 2016. Consultado el 13 de septiembre de 2023.
↑UNCUYO, Prensa. «Los Andes: Homenaje a Adina Izarra en el auditorio Adolfo Calle». Prensa UNCUYO. Consultado el 13 de septiembre de 2023.
↑«La música de cámara actual en la Zitarrosa». EL PAIS(en inglés). 20 de mayo de 2008. Consultado el 13 de septiembre de 2023.
↑Cruz, María José Rivas (1 de junio de 2022). «Entrevista con Adina Izarra». Sul Ponticello. Consultado el 12 de septiembre de 2023.