Adelino Pereira da Silva (Leiria, 6 de febrero de 1862 - Porto de Mós, 28 de abril de 1930), fue un médico y periodista portugués, reconocido por su labor pionera en el estudio de la homosexualidad en Portugal y por su activa participación en el movimiento republicano.
Adelino Pereira da Silva | ||
---|---|---|
| ||
Subdelegado del Consejo Municipal de Porto de Mós | ||
1898 aprox-1899 aprox | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de noviembre de 1972 | (52 años)|
Residencia | Porto de Mós | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Delegado municipal en Salud, médico, periodista | |
Obras notables | A Inversão Sexual: Estudos Médico-Sociais | |
Pereira da Silva, nació el 6 de febrero de 1862 en Leiria, era hijo de Francisco Pereira da Silva e Ilda Ideltrudes Pereira. Inició sus estudios superiores en la Universidad de Coimbra durante los años académicos 1881-82 y 1882-83, donde cursó Matemáticas, Química Inorgánica y Dibujo.[1][2] En 1886-87 ingresó en la Academia Politécnica de Oporto, estudiando Física y Botánica.[3] Posteriormente, asistió a la Escuela Médico-Quirúrgica de Oporto, donde se licenció en Medicina.[4]
En 1895, presentó su tesis inaugural en la Escuela Médico-Quirúrgica de Oporto bajo el título La inversión sexual: estudios médico-sociales (en portugués A Inversão Sexual: Estudos Médico-Sociais), considerada la primera obra de carácter científico sobre la homosexualidad publicada en Portugal.[5]
Pereira da Silva sabía que su estudio sobre la homosexualidad era pionero en Portugal y que abordarlo era tabú y que por ello podría ser tachado de inmoral pero que era necesario abordarlo, aún a costa de sus limitaciones:
Es con este objetivo que escribimos. En Portugal, aún no se había hecho nada al respecto; nos sedujo la novedad y la precisión de tal estudio; fuimos audaces y lo intentamos. La audacia nos sirve para encubrir la incompetencia.[6]Adelino Pereira da Silva
Ejerció la medicina en Porto de Mós y se desempeñó como subdelegado de salud del municipio,[7] al menos entre los años 1898-99.[8] Fundó los periódicos republicanos locales O Portomozense y O Povo de Porto de Mós, donde escribió numerosos artículos usando el seudónimo "Sophonisbo". Además, presidió la Liga de los Amigos del Castillo de Porto de Mós y la Comisión Municipal Republicana del distrito.[4]
La información sobre Pereira da Silva es limitada, aunque en 1902 se lo documenta participando en una encuesta sobre prostitución en Porto de Mós, dirigida por el médico Ângelo Fonseca.[8]
El 28 de abril de 1930, fallece en Porto de Mós.[9]