Adela Andikoetxea Ugarte que nació en Urdúliz, un municipio vizcaíno de 4.456 habitantes, es descendiente de familia hortelana, y tiene dos hermanas. Su madre decidió repartir la herencia de terreno de cultivo entre sus tres hijas.[3] En aquellos años, Andikoetxea trabajaba en una fábrica de bobinas, en Sopelana (Vizcaya).[3] Así fue como en el año 1981 esta vizcaína se encontró con un dilema, si dedicarse a la horticultura a tiempo completo, o conservarla como afición.[3] Optó por dedicarse a la agricultura, ya que le permitía ser autónoma. A cambio, tuvo que renunciar a las vacaciones propias de empresa.[3]
Cuando empezó a trabajar en la agricultura, se abastecía de las semillas que le traían o enviaban personas amigas de otras partes, además de cultivar sus propios semilleros.[3] Gracias a su esfuerzo, se convirtió en una especialista en la tierra, hasta ser considerada una de las mejores hortelanas de Vizcaya[4][5] y ser una referente en la agricultura de Euskal Herria.[6] Es conocida como "la reina de la huerta vizcaína".[3][7] Durante sus 35 años de profesión, ganó más de 700 premios en distintas ferias en las que participó.[1][5][8][6] Ha asistido a ferias durante 31 años, siempre apostando por la calidad.[9]
En el año 2019 en la tercera asamblea de mujeres electas vascas, reunidas en la Casa de Juntas de Guernica (Vizcaya), acordaron homenajear a cuatro mujeres profesionales de diferentes ámbitos, por ser referentes para las presentes y futuras generaciones de mujeres.[10] Uno de los reconocimientos recayó sobre ella como baserritarra.[11][12][13] Al recoger el premio, dio un consejo a las chicas: "Si te gusta todo lo que haces, sigue adelante. Con esfuerzo y entusiasmo, siempre logras lo que quieres".[8]
Premios y reconocimientos
editar
2011 recibió uno de los premios BBK Santo Tomás.[14]
2013 recibió uno de los "Premios BBK Santo Tomás.[15]
2019 homenajeada como hortelana o baserritarra en la tercera asamblea de mujeres electas vascas, reunidas en la Casa de Juntas de Guernica (Vizcaya).[5]
2021 primer premio en hortalizas de la Euskal Jaia.[16]
Referencias
editar
↑ ab«“Urte hauetan prozesu osoa nik bakarrid egin dut: landatzetik saltzeraino”. Consultado el 2020-03-09».
↑«Adela Andikoetxea Ugarte. Consultado el 2020-03-30.».
↑«La III Asamblea de Mujeres Electas Vascas anima a secundar las movilizaciones del 8 de marzo y homenajea a cuatro destacadas profesionales en diferentes campos que son un referente para las niñas y las jóvenes. Consultado el 2020-03-30.».
↑ abc«Cuatro destacadas profesionales serán homenajeadas en la III Asamblea de Mujeres Electas este viernes en la Casa de Juntas de Gernika. Consultado el 2020-03-30.».
↑ ab«“Pese a recibir muchos premios, sigo trabajando mucho e intento superarme a mí misma”. Consultado el 2020-03-30.».
↑«Gernika puede más que la lluvia Unas 100.000 personas participan de la más importante feria agrícola vizcaína. Consultado el 2020-03-30.».
↑ ab«Euskal emakume hautetsiek bat egin dute martxoaren 8ko deialdiagaz. Consultado el 2020-03-30.».
↑««Mi ciclo ha acabado», considera la histórica baserritarra Adela Andikoetxea después de 31 años de ferias. Consultado el 2020-03-30.».
↑«La III Asamblea de Mujeres Electas Vascas anima a secundar las movilizaciones del 8 de marzo. Consultado el 2020-03-09».
↑«200 Electas vascas reclaman ·socializar” la responsabilidad del trabajo doméstico. Consultado en 2020-03-09.».
↑«Emakumeek betetzen duten leku garrantzitsua erakutsiko duen batzarra. Gernikan. Consultado el 2020-03-30.».
↑«Euskal Emakume Hautetsien III. Batzarrak martxoaren 8ko mobilizazioekin bat egiteko deialdia egin du. Consultado el 2020-03-30.».
↑«Las ventas de Santo Tomas en Bilbo se mantienen pese a la lluvia y al paro en el metro. Consultado el 2020-03-30.».
↑«Entrega de premios Santo Tomás 2013. Consultado el 2020-03-30.».
↑«Portal municipal de Sopela - El mal tiempo no evitó el buen ambiente de la Euskal Jaia». sopelaudala.org. Consultado el 26 de abril de 2022.