Ada Chura Quispe;[1] (Tacna, 6 de febrero de 1974) conocida simplemente Ada, es una cantante y compositora peruana de tecnocumbia, que obtuvo la popularidad al lado de la banda musical Ada y los Apasionados, desempeñándose como vocalista y figura principal del dicho conjunto a finales de los años 1990.
Ada Chura | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ada Chura Quispe | |
Apodo | La Romántica de la Tecnocumbia | |
Nacimiento |
6 de febrero de 1974 Tacna (Perú) | (50 años)|
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositora y locutora | |
Años activa | desde 1989 | |
Género | Tecnocumbia y cumbia peruana | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Discográfica | Rosita Producciones | |
Artistas relacionados | Isabel Enriquez | |
Ada Chura Quispe nació el 6 de febrero de 1974 en Tacna, proveniente de una familia de clase media baja y ligada al cristianismo.[1] Realizó sus estudios escolares en el Colegio Francisco Bolognesi en su ciudad natal.[2]
Desde pequeña, mostró su interés por el canto, la cual Chura interpretaba canciones de música cristiana y balada romántica.[2][3] Según en su entrevista para el programa televisivo local Día D, afirmó que no quería cantar por temor y sus profesores la obligaron para aprobar el curso escolar.[1] Gracias a ello, le permitió a Chura a participar en diferentes actividades de su centro educativo, obteniendo el máximo galardón.[4]
Chura estuvo embarazada a los 19 años, por lo que se dedicó a realizar otros trabajos para su familia.[5] Años después, en 1989,[3] se inició de manera oficial su carrera artística lanzando su primer álbum de estudio con el conjunto La Nueva Pasión, luego de recibir la aceptación de un productor musical.[4] A mediados de los años 1990, La Nueva Pasión se renombró como Ada y los Apasionados (estilizado como «Ada & Los Apasionados»), la cual Chura se desempeñaría como vocalista y figura principal del grupo.[4]
En 1998 Chura ganó notoriedad con el lanzamiento de uno de sus primeros éxitos: «Si te vas», durante el apogeo de la tecnocumbia con otras intérpretes como Rossy War y Ruth Karina.[4] Debido a su popularidad por su faceta musical, realizó giras internacionales como en Estados Unidos el año 2001[6] y fue invitada a programas televisivos locales.[4][7] Posteriormente, lanzó sus siguientes sencillos «Llorando tu partida», «Yo se que volverás», «Todo lo aprendí de ti» y «No me arrepiento de este amor» bajo la producción de la disquera Rosita Producciones y participó en el X Festival de la Cerveza Cuzqueña, realizado en La Paz el año 2000.[1] Chura lanzó la versión del tema «No me arrepiento de este amor» de Gilda ese año.[8]
Con el pasar de los años, Chura continua su carrera musical en las décadas siguientes, luciéndose en diferentes conciertos populares de Lima Metropolitana y departamentos del Perú con lo mejor de su música.[1] El año 2011, colaboró con el grupo musical Somos Mollendo para la versión del tema «No, no, no» de Thalía y Aventura.[9] Durante el estado de emergencia por la COVID-19, Chura lanzó su propio programa web titulada Ada y sus amigos en 2020, cuya sinopsis es de entrevistas a diferentes celebridades locales.[10][11][12]
En el año 2023, Chura prestó su colaboración con el grupo musical peruano Corazón Serrano para participar en su concierto en el anfiteatro del Parque de la Exposición.[13]