El Acuerdo de Catar fue un memorándum de entendimiento presuntamente acordado el 28 de septiembre de 2023 entre el gobierno de Venezuela, bajo Nicolás Maduro, y el gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Joe Biden. El acuerdo establecía que Venezuela organizaría elecciones presidenciales en 2024 y que le permitiría a la oposición participar libremente, mientras que a cambio Estados Unidos otorgaría licencias petroleras a la industria venezolana y otros alivios económicos.
Acuerdo de Catar | ||
---|---|---|
![]() | ||
Redactor(es) |
Segundo gobierno de Nicolás Maduro Presidencia de Joe Biden (presuntamente) | |
Creación | 28 de septiembre de 2023 | |
En vigor | No | |
Signatario(s) | Segundo gobierno de Nicolás Maduro | |
El texto del memorándum fue hecho público por Nicolás Maduro el 2 de agosto de 2024, cuatro días después de las elecciones presidenciales de 2024 y luego de anunciar la apertura de dos cárceles para manifestante, asegurando a que estaba dispuesto a retomar diálogos con Estados Unidos tomando como punto de partida dicho acuerdo. El documento no estaba firmado por ningún representante de Estados Unidos.[1][2][3]
El acuerdo tenía como fecha el el 28 de septiembre de 2023 y establecía que las autoridades venezolanas organizaran elecciones presidenciales en 2024, definieran un calendario electoral, y le ofrecieran plenas garantías a la oposición para participar, mientras que a cambio Estados Unidos otorgaría licencias petroleras a la industria venezolana y alivios para la economía del país. Venezuela incumplió la mayoría de los puntos establecidos, aunque Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de incumplir el acuerdo. En octubre de 2023 Estados Unidos le concedió una serie de permisos Petróleos de Venezuela para hacer negocios con empresas estadounidenses, pero en abril de 2024, seis meses después, el Departamento del Tesoro revocó los permisos citando como motivo la inhabilitación de la inscripción de María Corina Machado, la ganadora de las eleccions primarias opositoras.[4]