Acueductos romanos de Toledo

Summary

Existen restos de dos acueductos romanos que abastecían a la ciudad romana de Toletum (actual Toledo ) en Castilla-La Mancha, España . La infraestructura transportaba agua desde diversas fuentes con el depósito principal situado entre Sonseca y Mazarambroz, al sur de la ciudad, en La Sisla.

Acueducto Romano de Toledo
Localización
País España
Ubicación Toledo

Historia

editar

Los romanos conquistaron Toletum en el año 193 a. C. [1]​ Los acueductos son difíciles de datar con exactitud. Parece que fueron construidos en el siglo I o II d.C. [2]

Restos

editar

Entre Mazarambroz y Sonseca hay una presa romana en ruinas, conocida como Alcantarilla, sobre el Guajaraz, un afluente del Tajo. Desde Mazarambroz el agua se transportaba vía Layos (donde hay una presa moderna en el Guajaraz). [3]

Horno de vidrio

editar

En el tramo final del acueducto aún se conserva una torre conocida popularmente como el Horno de Vidrio, que actuaba como una torre de caída de presión.[4]​ A diferencia de otras estructuras similares utilizadas por los romanos para aprovechar la energía hidráulica en molinos, esta torre tenía la función de disipar la energía del agua. El líquido entraba por una arcada y, gracias a la forma de la torre, se conseguía reducir la pendiente del acueducto en su camino hacia Toledo, permitiendo que perdiera altura sin necesidad de un desnivel demasiado pronunciado.[4][5]

Puente del acueducto

editar

Sólo se conserva la base del puente del acueducto por el que entraba el agua a Toledo. Desde su posición sobre la garganta del Tajo, se ha sugerido que los romanos usaban un sifón invertido para llevar el agua a la ciudad. Se sabe que dicha tecnología se utilizó en otras partes de la Península Ibérica, por ejemplo en Cádiz, aunque no está evidenciada directamente en Toledo. [6]

Conservación

editar

Los restos del sistema hidráulico están parcialmente protegidos por una declaración de patrimonio ( Bien de Interés Cultural ). [2]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Spann, P. «Places: 266066 (Toletum)». Pleiades. Consultado el 17 de mayo de 2018. 
  2. a b «Restos del acueducto» [Remains of the aqueduct]. Consultado el 29 de mayo de 2018.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «BIC» está definido varias veces con contenidos diferentes
  3. Gomez, I (1995). «Toledo beberá del mismo embalse que suministra a Madrid». El Pais. 
  4. a b consorciotoledo.com (2014). «EN TORNO A LA RED ROMANA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A TOLEDO: Excavaciones en los terrenos de la ACADEMIA MILITAR DE INFANTERÍA.» [Roman water supply to Toledo (Spain): excavations in the fields of the Toledo Infantry Academy]. Zephyrus: Revista de Prehistoria y Arqueología. ISSN 0514-7336. 
  5. Barahona; Arenilla; Rodriguez (2014). «En torno a la red romana de abastecimiento de agua a Toledo: excavaciones en los terrenos de la Academia Militar de Infantería». Zephyrvs 74 (203). doi:10.14201/zephyrus201474203223. 
  6. «Greek and Roman Siphons». Consultado el 29 de mayo de 2018. 

Enlaces externos

editar
  • El sistema hidraulico romano de abastecimiento a Toledo