Acueducto de Pastita

Summary

El Acueducto de Pastita es una obra hidráulica histórica ubicada en el barrio de Pastita, en la ciudad de Guanajuato, México. Forma parte del patrimonio edificado de la capital y se localiza dentro de la Zona de Monumentos Históricos de Guanajuato, declarada en 1988 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En los inventarios oficiales aparece identificado específicamente como “Pastita s/n, Acueducto”.[1][2]

Acueducto de Pastita

Tramo del acueducto en la calle Pastita.
Localización
País México México
Ubicación Guanajuato, Guanajuato
Página no enlazada a Wikidata
  • Si no existe en otras Wikipedias: [crea nuevo ítem]
  • Si existe en otras Wikipedias: [busca ítem para enlazar]
y añade el enlace en español: Acueducto de Pastita.

Descripción

editar

El acueducto conserva arquerías de mampostería visibles a lo largo de la calle Pastita y su entorno inmediato, donde funcionó como infraestructura de conducción de agua para la ciudad. Los registros municipales de patrimonio y la cartografía de la Zona de Monumentos consigan su traza y localización dentro del tejido urbano histórico.[3][4]

Historia

editar

El acueducto se construyó entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX como parte de las obras de infraestructura hidráulica destinadas a proveer de agua a la ciudad de Guanajuato y a sus barrios mineros. Su trazo corresponde a la expansión de la red de conducción que incluía presas, acequias y otras arquerías hoy integradas en la Zona de Monumentos Históricos de Guanajuato.[5][6]

Valor patrimonial

editar

El acueducto forma parte de los bienes inmuebles inscritos en la Zona de Monumentos Históricos de Guanajuato, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Su conservación depende del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de instancias municipales, que lo consideran un elemento relevante del paisaje urbano histórico.[7]

Relación con el barrio de Pastita

editar

El acueducto fue clave para el desarrollo del barrio de Pastita, tradicionalmente ligado a las labores mineras. Las arquerías se integraban a un sistema hidráulico que permitía abastecer de agua a la población y a talleres artesanales. Hoy constituye un referente visual del barrio y uno de sus principales hitos arquitectónicos.[4]

Ubicación

editar

Se sitúa en el barrio de Pastita (Centro / Zona de Monumentos Históricos), aproximadamente en las coordenadas 21°00′37″N 101°14′36″O / 21.010378, -101.243422, sobre la vialidad del mismo nombre y sus alrededores inmediatos.[5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Zona de Monumentos Históricos de Guanajuato (listado por manzana y predio)». INAH. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  2. «Inventario del Patrimonio Municipal de Guanajuato (Documento integral)». IMPLAN Guanajuato. 2021. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  3. «Fichas de Patrimonio Urbano (Zona de Monumentos Históricos)». IMPLAN Guanajuato. 2021. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  4. a b García Martínez, Sandra E. (2024). Universidad de Guanajuato, ed. Estructura urbana del barrio de Pastita en Guanajuato capital (Tesis). Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  5. a b «Inventario del Patrimonio Municipal de Guanajuato (Documento integral)». IMPLAN Guanajuato. 2021. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  6. Contreras Gutiérrez, Ángel (2018). Agua y ciudad en Guanajuato: historia de sus sistemas hidráulicos. Universidad de Guanajuato. pp. 112-118. ISBN 978-607-441-517-9. 
  7. «Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes». UNESCO. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar