Achromobacter pieachaudii es una especie de bacteria gramnegativa del género Achromobacter. Fue descrita en el año 1998. Su etimología hace referencia al bacteriólogo M. Piechaud del Instituto Pasteur.[1][2] Conocida anteriormente como Alcaligenes piechaudii, que fue descrita en el 1986. Es aerobia y móvil por flagelación perítrica. Tiene un tamaño de 0,5-1 μm de ancho por 1-1,5 μm de largo. Crece de forma individual. Temperatura óptima de crecimiento de 28-30 °C. Catalasa y oxidasa positivas. Forma colonias circulares, lisas y no pigmentadas tras 24 horas de incubación. Tiene un genoma de unos 6-6,8 Mpb y contenido de G+C de 64-65%.[3][4] Se ha aislado de muestras humanas de la nasofaringe, heridas, sangre y oído, aunque causa infecciones en muy raras ocasiones.[5][6] Algunos de los casos que ha habido, se han tratado con levofloxacino. También se ha aislado de suelos.
Achromobacter piechaudii | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Betaproteobacteria | |
Orden: | Burkholderiales | |
Familia: | Alcaligenaceae | |
Género: | Achromobacter | |
Especie: |
Achromobacter piechaudii Kiredjian et al. 1986) Yabuuchi et al. 1998 | |