Crece hasta los 35 m de alto, pero más comúnmente de 15 m a 20 m de alto. Es originario del oeste de Norteamérica, en su mayor parte cerca de la costa del Pacífico, desde el extremo meridional de Alaska hacia el sur hasta California meridional. Algunos ejemplares también se encuentran en el interior, en el pie de las colinas de Sierra Nevada en el centro de California, y una pequeña población aparece en el centro de Idaho.[3][4]
Follaje y hojas del arce de hoja grande.Vista del árbol.Inflorescencia.
Tiene las hojas más grandes de todos los arces, típicamente 15-30 cm de ancho, con cinco lóbulos palmados profundamente incisos, con el más largo que llega hasta 61 cm.
Las flores se producen en la primavera en racimos colgantes de 10-15 cm de largo, amarillo verdoso con pétalos poco destacados. El fruto es una sámara con un par de alas (disámara), cada semilla de 1-1,5 cm de diámetro con un ala de 4-5 cm.[3][4]
Acer: nombre genérico que procede del latínǎcěr, -ĕris = (afilado), referido a las puntas características de las hojas o a la dureza de la madera que, supuestamente, se utilizaría para fabricar lanzas. Ya citado en, entre otros, Plinio el Viejo, 16, XXVI/XXVII, refiriéndose a unas cuantas especies de Arce.[6]
macrophyllum: epítetolatíno que significa "con hojas grandes".[7]
↑Stevens, P. F. (2001 onwards). Angiosperm Phylogeny Website. Version 9-6-2008 [y actualizada de manera más o menos continua desde entonces]. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/.
↑Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
↑ abPlants of British Columbia: Acer macrophyllum Archivado el 23 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
Hitchcock, C. H., A.J. Cronquist, F. M. Ownbey & J. W. Thompson. 1961. Saxifragaceae to Ericaceae. Part III: 614pp. In C. L. Hitchcock Vasc. Pl. Pacif. N.W.. University of Washington Press, Seattle.
Munz, P. A. 1974. Fl. S. Calif. 1–1086. University of California Press, Berkeley.
Munz, P. A. & D. D. Keck. 1959. Cal. Fl. 1–1681. University of California Press, Berkeley.
Scoggan, H. J. 1978. Dicotyledoneae (Saururaceae to Violaceae). 3: 547–1115. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
Enlaces externos
editar
Esta obra contiene una traducción derivada de «Acer macrophyllum» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.