Acaryochloris marina

Summary

Acaryochloris marina es una especie de cianobacteria fotosintética oxigénica.[1]​ Es una cianobacteria que produce clorofila d como pigmento principal, su proceso de Fotosíntesis es realizado usando luz roja extrema entre 700-750 nm de longitud de onda.[2][3]

Acaryochloris marina
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Reino: Bacillati
Filo: Cyanobacteriota
Clase: Cyanophyceae
Orden: Synechococcales
Familia: Acaryochloridaceae
Género: Acaryochloris
Especie: Marina

Descubrimiento

editar

Fue descubierta en 1993 de unas muestras recolectadas en Palaos, en el occidente del oceano pacífico, dicho descubrimiento fue dado a conocer en 1996,[4]​ y donde se propuso el nombre de Acaryochloris marina por el grupo de investigadores japoneses de la revista Nature. [5]

 
Chlorophyll d
 
Acaryochloris marina

Genoma

editar

Su genoma fue secuenciado en 2008,[6]​ revelando que contiene 8.3 millones pares de bases, siendo de los genomas más grandes secuenciado en esa fecha.

Referencias

editar
  1. Theiss, Christoph; Schmitt, Franz-Josef; Pieper, Jörg; Nganou, Collins; Grehn, Moritz; Vitali, Marco; Olliges, Rachel; Eichler, Hans Joachim et al. (2011-08). «Excitation energy transfer in intact cells and in the phycobiliprotein antennae of the chlorophyll d containing cyanobacterium Acaryochloris marina». Journal of Plant Physiology (en inglés) 168 (12): 1473-1487. doi:10.1016/j.jplph.2011.02.002. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  2. Nürnberg, Dennis J.; Morton, Jennifer; Santabarbara, Stefano; Telfer, Alison; Joliot, Pierre; Antonaru, Laura A.; Ruban, Alexander V.; Cardona, Tanai et al. (15 de junio de 2018). «Photochemistry beyond the red limit in chlorophyll f–containing photosystems». Science 360 (6394): 1210-1213. doi:10.1126/science.aar8313. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  3. Hamaguchi, Tasuku; Kawakami, Keisuke; Shinzawa-Itoh, Kyoko; Inoue-Kashino, Natsuko; Itoh, Shigeru; Ifuku, Kentaro; Yamashita, Eiki; Maeda, Kou et al. (20 de abril de 2021). «Structure of the far-red light utilizing photosystem I of Acaryochloris marina». Nature Communications (en inglés) 12 (1): 2333. ISSN 2041-1723. doi:10.1038/s41467-021-22502-8. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  4. Miyashita, Hideaki; Ikemoto, Hisato; Kurano, Norihide; Adachi, Kyoko; Chihara, Mitsuo; Miyachi, Shigetoh (3 de octubre de 1996). «Chlorophyll d as a major pigment». Nature (en inglés) 383 (6599): 402-402. ISSN 0028-0836. doi:10.1038/383402a0. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  5. Miyashita, Hideaki; Ikemoto, Hisato; Kurano, Norihide; Miyachi, Shigetoh; Chihara, Mitsuo (2003-12). «ACARYOCHLORIS MARINA GEN. ET SP. NOV. (CYANOBACTERIA), AN OXYGENIC PHOTOSYNTHETIC PROKARYOTE CONTAINING CHL D AS A MAJOR PIGMENT 1». Journal of Phycology (en inglés) 39 (6): 1247-1253. ISSN 0022-3646. doi:10.1111/j.0022-3646.2003.03-158.x. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  6. Swingley, Wesley D.; Chen, Min; Cheung, Patricia C.; Conrad, Amber L.; Dejesa, Liza C.; Hao, Jicheng; Honchak, Barbara M.; Karbach, Lauren E. et al. (12 de febrero de 2008). «Niche adaptation and genome expansion in the chlorophyll d-producing cyanobacterium Acaryochloris marina». Proceedings of the National Academy of Sciences 105 (6): 2005-2010. doi:10.1073/pnas.0709772105. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q338104
  •   Especies: Acaryochloris marina