Acaryochloris marina es una especie de cianobacteria fotosintética oxigénica.[1] Es una cianobacteria que produce clorofila d como pigmento principal, su proceso de Fotosíntesis es realizado usando luz roja extrema entre 700-750 nm de longitud de onda.[2][3]
Acaryochloris marina | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Reino: | Bacillati | |
Filo: | Cyanobacteriota | |
Clase: | Cyanophyceae | |
Orden: | Synechococcales | |
Familia: | Acaryochloridaceae | |
Género: | Acaryochloris | |
Especie: | Marina | |
Fue descubierta en 1993 de unas muestras recolectadas en Palaos, en el occidente del oceano pacífico, dicho descubrimiento fue dado a conocer en 1996,[4] y donde se propuso el nombre de Acaryochloris marina por el grupo de investigadores japoneses de la revista Nature. [5]
Su genoma fue secuenciado en 2008,[6] revelando que contiene 8.3 millones pares de bases, siendo de los genomas más grandes secuenciado en esa fecha.