Acanthocalycium thionanthum subsp. ferrarii

Summary

Acanthocalycium thionanthum subsp. ferrarii es una subespecie de planta suculenta perteneciente al género Acanthocalycium, dentro de la familia Cactaceae. Es una subespecie de Acanthocalycium thionanthum y es endémica del noroeste de Argentina (Tucumán).

Acanthocalycium thionanthum subsp. ferrarii
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereeae
Género: Acanthocalycium
Especie: Acanthocalycium ferrarii
Subespecie: Acanthocalycium thionanthum subsp. ferrarii
(Rausch) Schlumpb. 2021
Sinonimia

La subespecie presenta 7 sinónimos: (Ver texto)

Descripción

editar

Acanthocalycium thionanthum subsp. ferrarii crece generalmente de forma solitaria, con tallos esféricos o cilíndricos de color verde que alcanzan un diámetro de hasta 12 cm.

Presentan hasta 18 costillas redondeadas que están ligeramente hinchadas alrededor de las areolas, las cuales son ovaladas y de color blanquecino. Tienen espinas en su mayoría rectas, son de color cuerno a marrón y tienen forma de lezna. Entre ellas se distinguen de 1 a 4 espinas centrales que miden hasta 1,5 cm de largo, y de 7 a 9 espinas radiales que miden hasta 2 cm de largo.

 
Detalle de las espinas

Las flores son de color amarillo a rojo anaranjado o carmín, miden hasta 5,5 cm de largo y tienen un diámetro de 5 cm. Los frutos son ovalados, miden hasta 1 cm de largo y hasta 0,8 cm de ancho.[1]

Distribución

editar

El área de distribución nativa de esta subespecie es el noroeste de Argentina (concretamente en la provincia de Tucumán) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, entre los 2000 y 2300 metros de altitud.

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta subespecie fue como Acanthocalycium ferrarii, publicada en 1976 por el botánico austriaco Walter Rausch y publicado en la revista científica Succulenta (Netherlands) 55: 82.[2]

Posteriormente, el botánico Boris O. Schlumpberger catalogó la especie como una subespecie de Acanthocalycium thionanthum, pasando a llamarse Acanthocalycium thionanthum subsp. ferrarii y anotando estos cambios en la revista científica Willdenowia. Mitteilungen aus dem Botanischen Garten und Museum Berlin-Dahlem 51: 264 en el año 2021.[3]

Etimología
  • Acanthocalycium: nombre genérico que proviene del griego akantha (que significa ‘espinoso’) y kalyx (que significa ‘yemas’), haciendo referencia a las espinas de los tubos florales.
  • thionanthum: epíteto específico que deriva de las palabras griegas theion (que significa ‘azufre’) y anthos (que significa ‘flor’), haciendo referencia al color amarillo de sus flores.
  • ferrarii: epíteto específico otorgado en honor al ingeniero agrónomo y recolector de cactus argentino Omar Ferrari.[4]
Sinonimia
  • Acanthocalycium ferrarii Rausch (1976)
  • Acanthocalycium thionanthum var. munitum (Rausch) J.G.Lamb. (1998)
  • Acanthocalycium variiflorum Backeb. (1966)
  • Echinopsis thionantha subsp. ferrarii (Rausch) M.Lowry (2002)
  • Lobivia thionantha var. ferrarii (Rausch) Rausch (1985-1986 publ. 1987)
  • Lobivia thionantha var. munita Rausch (1985-1986 publ. 1987)
  • Lobivia thionantha var. variiflora (Backeb.) Rausch (1985-1986 publ. 1987)

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y se propaga mediante semillas, las cuales germinan en 7-14 días a 21-27 °C.

Referencias

editar
  1. Anderson, Edward F.; Eggli, Urs; Anderson, Edward F. (2005). Das große Kakteen-Lexikon. Ulmer. ISBN 978-3-8001-4573-7. 
  2. «Acanthocalycium ferrarii Rausch | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  3. «Acanthocalycium thionanthum subsp. ferrarii (Rausch) Schlumpb. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  4. Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Birkhäuser 2004, ISBN 3-540-00489-0, S. 82.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q109570946
  •   Especies: Acanthocalycium thionanthum subsp. ferrarii