Academia Dominicana de la Historia

Summary

La Academia Dominicana de la Historia es una institución académica dedicada al estudio, investigación y difusión de la historia de la República Dominicana.[1]​ Fundada el 23 de julio de 1931 mediante el decreto presidencial n.º 186, su objetivo principal es promover investigaciones sobre la historia nacional, recopilar y clasificar documentos históricos, estimular la producción de trabajos en la materia y emitir opiniones consultivas cuando se le solicite oficialmente.[2][3][4]

Academia Dominicana de la Historia



Fachada de la Sede de la Academia Dominicana de la Historia, Casa de las Academias, Zona Colonial, Santo Domingo, Rep. Dom.
Localización
País República Dominicana
Información general
Jurisdicción Nacional
Tipo Institución de derecho público de carácter académico y cultural
Sede Casa de las Academias, (Santo Domingo).
Organización
Presidente Juan Daniel Balcácer
Vicepresidente Fernando Pérez Memén
Historia
Fundación 23 de julio de 1931

Historia

editar

La creación de la Academia fue impulsada por el interés de preservar y estudiar el pasado dominicano. A lo largo de su existencia, ha contado con destacados historiadores y académicos entre sus miembros. Entre sus presidentes se encuentran Federico Henríquez y Carvajal, Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, Emilio Rodríguez Demorizi, Hugo Eduardo Polanco Brito, Roberto Cassá, José Chez Checo y Mu-Kien Adriana Sang Ben, quien fue la primera mujer en presidir la institución.[5]

Desde su fundación, la Academia ha publicado varios libros y opúsculos de historiadores dominicanos y extranjeros.[6]​ Su revista oficial, Clío, ha alcanzado más de 160 números, siendo una fuente importante para la investigación histórica en el país.[7]

Además de sus publicaciones, la Academia organiza conferencias, charlas y seminarios en diversas localidades del país, promoviendo el estudio y la discusión de temas históricos entre académicos y el público en general.[8][9]

La Academia ha establecido convenios con otras instituciones, como el Archivo General de la Nación, con el objetivo de fomentar la cooperación en investigaciones históricas, asesoramiento archivístico y la realización de actividades conjuntas.[10][11]

Organización

editar

La Academia Dominicana de la Historia se estructura como una corporación académica compuesta por diferentes categorías de miembros, conforme a sus estatutos y reglamentos internos. Estas categorías incluyen:

  • Miembros de número: Son los académicos titulares, residentes en el país, que han sido elegidos en función de sus méritos y aportes al estudio de la historia dominicana. Tienen voz y voto en las decisiones institucionales y participan activamente en las sesiones ordinarias y extraordinarias.[12]
  • Miembros correspondientes nacionales: Son investigadores o profesionales dominicanos que residen fuera del Distrito Nacional y que han realizado contribuciones relevantes a la historiografía nacional. Su función principal es colaborar con la Academia desde sus respectivas regiones.[13]
  • Miembros correspondientes extranjeros: Son historiadores de otras nacionalidades que han contribuido al estudio de la historia dominicana o han mantenido vínculos académicos con la institución.[14]
  • Miembros honorarios: Esta distinción se otorga de manera excepcional a personas que han prestado servicios relevantes a la Academia o a la cultura nacional, sin necesidad de estar vinculados directamente con la investigación histórica.
  • Miembros protectores: Son individuos o instituciones que apoyan económicamente o de otro modo las labores de la Academia, sin participar directamente en sus decisiones científicas.[15]

La Academia es dirigida por una Junta Directiva, compuesta por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y vocales. Estos cargos son electivos y se renuevan periódicamente mediante votación de los miembros de número. La Junta es responsable de coordinar las actividades científicas, administrativas y editoriales de la institución.[16][17]

Asimismo, la Academia funciona a través de comisiones de trabajo especializadas, encargadas de temas específicos como publicaciones, eventos académicos, relaciones internacionales y archivos.[18]​ Estas comisiones permiten una gestión más eficiente de las múltiples actividades que realiza la institución.[19]

La sede de la Academia se encuentra en Santo Domingo, y en sus instalaciones se conserva un archivo documental, una biblioteca especializada y una hemeroteca. Estos recursos están disponibles tanto para sus miembros como para investigadores nacionales y extranjeros.[20][21]

La elección de nuevos miembros y la toma de decisiones institucionales se realizan en sesiones ordinarias o extraordinarias, conforme al reglamento interno. Las decisiones importantes requieren el voto favorable de la mayoría de los miembros presentes.[22]

Véase también

editar

Historia de la República Dominicana

Archivo General de la Nación

Referencias

editar
  1. «Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I». FlippingBook. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  2. «En el 85 aniversario de la Academia Dominicana de la Historia». Acento. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  3. Diario, Listin (20 de julio de 2022). «Eligen nueva directiva en la Academia Dominicana de la Historia». listindiario.com (en español). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  4. «Leonel Fernández Reina (electo)». Asociación de Academias de la Lengua Española. 30 de abril de 2025. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  5. Libre, Diario (19 de octubre de 2021). «Academia Dominicana de la Historia elige a tres nuevos miembros de número». Diario Libre. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  6. «Biblioteca de la Academia Dominicana de la Historia». Hoy Digital. 30 de diciembre de 2023. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  7. «Senado reconoce labor Academia Dominicana de la Historia | Senado de la República Dominicana». 10 de agosto de 2021. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  8. «¿Cuál debe ser el rol de la Academia Dominicana de la Historia?». Acento. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  9. Libre, Diario (4 de septiembre de 2018). «Tejada dictará conferencia en la Academia Dominicana de la Historia». Diario Libre. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  10. Burgos, Vanessa (19 de noviembre de 2019). «ANG y la Academia Dominicana de la Historia firman convenio». El Nuevo Diario (República Dominicana). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  11. «Archivo General de la Nación | AGN - Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia firman convenio colaboración». Archivado desde el original el 20 de mayo de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  12. Academia Dominicana de la Historia, ed. (2015). Los que ya no están: miembros de número de la Academia Dominicana de la Historia, In memorian. Academia Dominicana de la Historia. Academia Dominicana de la Historia. ISBN 978-9945-8976-3-0. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  13. «Correspodientes nacionales – Academia Dominicana de la Historia». Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  14. «Correspondientes extranjeros – Academia Dominicana de la Historia». Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  15. «Protectores – Academia Dominicana de la Historia». Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  16. DIGITAL, N. (21 de julio de 2022). «Eligen nueva directiva en Academia Dominicana de Historia; Balcácer es el presidente y Reyes Sánchez secretario». N Digital. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  17. Caribe, El (30 de noviembre de 1). «Academia Dominicana de la Historia elige miembros - Periódico elCaribe». www.elcaribe.com.do. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  18. «Conferencia: "Retos de la Investigación Histórica" - Academia Dominicana de la Historia». DominicanaSolidaria.org (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  19. «Academia Dominicana de Historia resalta rol de los historiadores en las sociedades actuales». Acento. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  20. Diario, Listin (11 de junio de 2024). «¿Dónde están las grandes bibliotecas privadas?». listindiario.com (en español). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  21. Alfau Durán, Vetilio (2021). Reglamento para los usuarios de la biblioteca Vetilio Alfau Durán. Temas Institucionales. Academia Dominicana de la Historia. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  22. «Normativa de la Academia Dominicana de la Historia». Consultado el 4 de mayo de 2025.