Acacia bonariensis, actualmente nombrada Senegalia bonaerensis (Gillies ex Hook. & Arn.) Seigler & Ebinger, comúnmente llamada cari-cari, uña de gato, ñapinday, ñapindá, yuquerí o garabato blanco, es una especie de leguminosa de la subfamilia Mimosoideae.
Uña de gato | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Tribu: | Acacieae | |
Género: |
Acacia Mill. (1754) | |
Especie: |
Acacia bonariensis Hook. & Arn. | |
Árbol o arbusto apoyante, 2 a 6 m altura. Presenta aguijones en las ramas y en las hojas. Sus flores son amarillas y se agrupan en espigas. Es originario de zonas de clima subtropical, como Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Hojas bipinnadas , 5-10 yugadas folíolos 3-9 mm longitud.Fores amarillentas o blancas, en espigas que forman racimos o panojas. Tiene aguijones cortos y ganchudos en las ramas, en forma de uñas de felino; florece en pleno verano y produce néctares poco concentrados; fructifica en legumbres aplanadas.[1]
La polilla bruja (Ascalapha odorata) se alimenta de sus hojas.
Acacia bonariensis fue descrito por Hook. & Arn. y publicado en Botanical Miscellany 3: 207. 1832[1833].[2][3]
Ver: Acacia: Etimología
bonariensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Buenos Aires.