Abul-Abbas Ahmad Al-Xeriri (Jerez de la Frontera – † 1222)[1] fue un poeta, filólogo y gramático andalusí. Se le reconoce por sus comentarios y glosas a obras clásicas de la literatura árabe en Al-Ándalus, así como por su aporte a la preservación del saber lingüístico en el siglo XIII.
Abul-Abbas Ahmad Al-Xeriri | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Jerez de la Frontera | |
Fallecimiento | 1222 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, Filologo | |
Nacido en Jerez de la Frontera, en el entonces territorio de Al-Ándalus, Al-Xeriri desarrolló una intensa labor intelectual en los campos de la filología y la gramática árabe. Vivió en una época marcada por el esplendor cultural andalusí y el creciente contacto con corrientes intelectuales del Magreb y Oriente Próximo. Falleció en 1222.[2]
Su producción conocida está vinculada principalmente a la exégesis y el comentario de textos clásicos. Entre las obras que glosó destacan:[cita requerida]
Estos comentarios reflejan un profundo conocimiento de la lengua árabe y de las tradiciones literarias del mundo islámico medieval.
Aunque no se conservan obras originales suyas fuera de las glosas y comentarios, la figura de Al-Xeriri es recordada como parte del patrimonio cultural e intelectual de Jerez de la Frontera. Su labor contribuyó a la transmisión de textos fundamentales de la literatura árabe clásica y a la formación de nuevos eruditos en el ámbito andalusí.[3]
En la actualidad, su nombre se menciona en estudios sobre la filología árabe medieval y en actividades culturales que recrean la historia de Jerez en época islámica.