Abu al-Hussein al-Husseini al-Qurashi (en árabe: أبو الحسين الحسيني القرشي) (11 de julio de 1979 - Jandairis, 29 de abril de 2023)[1] fue el cuarto califa del Estado Islámico, desde el 30 de noviembre de 2022 hasta el 29 de abril de 2023.[2][3]
Abu al-Hussein al-Husseini al-Qurashi أبو الحسين الحسيني القرشي | ||
---|---|---|
Representación caligráfica de Abu Al-Hussein en un video del grupo de medios del Estado Islámico. | ||
| ||
Califa del Estado Islámico | ||
30 de noviembre de 2022-29 de abril de 2023 | ||
Predecesor | Abu al-Hasan al-Hashimi al-Qurashi | |
Sucesor | Abu Hafs al-Hashimi al-Qurashi | |
| ||
Información personal | ||
Nombre nativo | أبو الحسين الحسيني القرشي | |
Nacimiento | 11 de julio de 1979 | |
Fallecimiento |
29 de abril de 2023 (43 años) Jandairis, Siria | |
Causa de muerte | Muerto en combate | |
Religión | Islam sunita | |
Lengua materna | Árabe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar y yihadista | |
Lealtad | Estado Islámico | |
Rama militar | Ejército de Estado Islámico | |
Rango militar | Califa | |
Conflictos |
Guerra contra el terrorismo Guerra civil siria Guerra civil iraquí | |
Abu al-Hussein al-Husseini se unió al Estado Islámico en 2013.[4] El 30 de noviembre de 2022, asumió el liderazgo tras la muerte del anterior líder Abu al-Hasan al-Hashimi al-Qurashi. Fue anunciado como califa por los portavoces oficiales del Estado islámico, Abu Umar al-Muhajir, en un mensaje de audio difundido por la fundación Al-Furqan Media (principal medio de comunicación del Estado Islámico).[5][6]
Abu al-Hussein fue descrito como un veterano del Estado Islámico y un miembro leal del grupo.[7] En enero de 2023, un destacado canal de liderazgo disidente anti-EI alegó que Abu al-Hussein era iraquí como sus predecesores y fue designado por un consejo shura dirigido por Abdul Raouf al-Muhajir,[8][9] emir de la administración del Estado islámico.[10]
Para el 19 de enero de 2023, Abu al-Hussein había recibido compromisos de todas las provincias del Estado Islámico,[12][13] y también de partidarios del Estado Islámico en alrededor de 40 países.[14] También recibió algunas promesas de apoyo de personas externas que antes no formaban parte del grupo.[15][16]
El 27 de febrero, los medios iraquíes informaron sobre la muerte de Abu Al-Hussein en una operación del ejército iraquí en el desierto de Anbar,[17] pero estos informes no fueron confirmados por oficiales militares iraquíes.
En abril, según un funcionario de seguridad iraquí, las agencias de inteligencia iraquíes, turcas y estadounidenses cooperaban entre sí para identificar a Abu Al-Husayn Al-Husayni.[18]
El 30 de abril de 2023, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, anunció que la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía supuestamente había rastreado y asesinado a Abu al-Hussein el día anterior, el 29 de abril.[19]
Los medios turcos informaron que la operación ocurrió en Jindires, en una región controlada por grupos rebeldes respaldados por Turquía, en la que Abu al-Hussein detonó su chaleco suicida para evitar ser capturado.[4] Sin embargo, Estados Unidos no pudo verificar las afirmaciones de Turquía de que sus fuerzas mataron a Abu al-Hussein al-Husseini al-Qurashi.[20]
El 15 de mayo, una declaración atribuida al Estado Islámico circulaba en el campamento de al-Hol negando la muerte de Abu Al-Husayn Al-Husayni en la operación turca, pero la declaración resultó ser falsificada.[21][22]
En junio, fuentes de los medios informaron que Abu Al Hussein supuestamente estaba entre los 5 líderes del IS muertos en un ataque aéreo iraquí-británico en la región de Hamrin en Irak.[23]
El 3 de agosto de 2023, el portavoz oficial del Estado Islámico, Abu Huthaifa al-Ansari, anunció la muerte de Abu al-Hussein al-Husseini al-Qurashi.[24] El portavoz afirmó que fue asesinado en enfrentamientos directos con el grupo Tahrir al-Sham (HTS) en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, controlado por los rebeldes, y acusó a HTS de actuar como agentes de la inteligencia turca.[25][24]