Abu Khalil Qabbani (en árabe: أبو خليل القباني / ALA-LC: Abū Khalīl al-Qabbānī; 1835–1902) fue un dramaturgo y compositor sirio de origen turco.[1] Es considerado el fundador de la obra musical corta: la operetta)[2] en el teatro árabe.[3]
Abu Khalil Qabbani | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1833 Damasco (Imperio otomano) | |
Fallecimiento |
1903 Damasco (Imperio otomano) | |
Causa de muerte | Peste | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo y escritor | |
Abu Khalil Qabbani fue el primero en establecer un teatro árabe en el siglo XIX, en Damasco. Realizó representaciones teatrales y líricas y muchas obras de teatro como Nakhir al-Jameel, Harun al-Rashid, Aida, Shah Mahmud, Anas al-Jalis y otros. Al principio, quedó impresionado por las actuaciones que se presentaron en los cafés de Damasco como Hakawati y Al-Safra, escuchando y siguiendo la música de Ibn Al-Furghalani. El Kabbani también se unió a los grupos de actuación que presentaron representaciones artísticas en la escuela Al-Azariya en el área de Bab Touma en el Viejo Damasco.[4]
Su obra Abu al-Hassan al-Mughaffal causó una ola de protestas como resultado de su burla al Califa Harun al-Rashid, y terminó con un decreto del gobierno del Imperio Otomano para cerrar su teatro; y, evitar las representaciones teatrales en Siria.[2] Qabbani se fue a Egipto y produjo sus obras allí, hasta 1900. Regresó a Siria y murió dos años más tarde, en 1902.[2] Es considerado el "padre del teatro sirio", y pionero del teatro musical árabe; y, ha influido en las generaciones posteriores, incluida el famoso Duraid Lahham.[2] Su hermano es el abuelo de Nizar Qabbani.