Abigail Armando Attademo (La Plata, 3 de abril de 1948 – detenido desaparecido el 4 de junio de 1976), fue jugador de rugby amateur, estudiante universitario de la Universidad Nacional de la Plata y destacado militante y figura del PRT-ERP, donde fue conocido como Capitán Miguel, que fue detenido desaparecido en el año 1976.[1]
Abigail Attademo | ||
---|---|---|
![]() Fotografía recordatoria en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo | ||
Información personal | ||
Apodo | Capitán Miguel, Abi, Pedro y Panfleto | |
Nacimiento |
1 de enero de 1948 La Plata (Argentina) | |
Desaparición | 3 de junio de 1976 | (28 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Estudiante, jugador de rugby y militante | |
Partido político | Ejército Revolucionario del Pueblo | |
Miembro de | La Plata Rugby Club | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Rugby | |
Perfil de jugador | ||
Equipos | La Plata Rugby Club | |
Abigail Armando Attademo nació en la ciudad de La Plata el 3 de abril de 1948, su padre era Francisco Attademo, mientras que su hermana, Silvia, es antropóloga.[2] Hizo los estudios primarios en la escuela Graduada Joaquín V. González, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y los estudios secundarios en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de esta misma universidad.[3] En su juventud participó de La Plata Rugby Club.[2][4][5]
En el año 1966 comenzó a estudiar la carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, aunque abandonó en cuarto año. Al mismo tiempo, también se inscribió en el Ciclo Común del Doctorado en Zoología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo hasta 1968.[6]
En 1974 contrajo matrimonio con Elena Susana Mirenna, con quien tendría dos hijas.[6]
Desde comienzos de la década de 1970 comenzó a militar en el Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Allí fue escalando posiciones y tuvo varios alias o nombres de guerra, como Abi, Pedro, Panfleto y, sobre todo, Capitán Miguel. Estuvo al frente de los 70 combatientes que intentaron el copamiento de la Compañía de asalto al Batallón de Arsenales 601 “Domingo Viejobueno” en Monte Chingolo, con el objetivo de obtener armas estratégicas. Si bien lograron penetrar parcialmente, fueron repelidos mediante artillería, y Abigail organizó un contraataque para permitir la retirada de la guerrilla.[2][7][6]
El día 4 se junio de 1976, ya durante el gobierno militar surgido del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, fue emboscado junto a otros militantes del PRT-ERP en una operación emprendida por el ejercito Argentino en la localidad de Caseros, ubicada en el Gran Buenos Aires (Provincia de Buenos Aires), resultado herido en la misma, y desde esa fecha permanece detenido desaparecido. [8][4] El ejército comunicó posteriormente su muerte en un supuesto enfrentamiento el 2 de julio en Ruta Provincial 202, aunque este hecho no pudo ser confirmado.[6] Según testimonios recabados posteriormente, fue trasladado con vida a Campo de Mayo, donde habría sido curado de sus heridas y posteriormente arrojado al mar en los denominados "vuelos de la muerte".[4][8]
Su esposa Elena Mirenna también fue desaparecida el 22 de agosto de 1976, del domicilio de un amigo en la localidad de San Isidro, también en el Gran Buenos Aires. Ella fue secuestrada con una de sus hijas que luego fue recuperada por su familia.[9]
En el Colegio Nacional de La Plata figura entre las víctimas de terrorismo de Estado, junto a otros excompañeros docentes o estudiantes.[3]
Su nombre figura en la lista de legajos que fueron reparados de las personas que fueron estudiantes o graduados de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo[10][11] y Facultad de Ciencias Médicas[12] de la Universidad Nacional de La Plata, que fueron detenidas-desaparecidas y/o asesinadas por el terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar en Argentina y las acciones paraestatales.