Abhijna o Iddhi (logro),[1] en la filosofía budista significa conocimiento[2] y hace referencia en el contexto del budismo Theravada a una serie de supuestas habilidades de origen psíquico[3] logradas a través de la meditación profunda denominada dhyana[4] (absorción mental en nociones) o el desarrollo de la ruta (Iddhipada).[1][5][1][6]
Esas habilidades son consideradas ilusorias o cambiantes (maya) dentro del budismo pero en el espacio-tiempo permiten el control de la naturaleza y la superación de las leyes físicas. Se considera que tales capacidades aparecen con la consecución del cuarto dhyana (equanimidad) y el cultivo de la mente (Bhavana) que conduce al quinto dhyana prajñā (sabiduría) dando como resultado la comprensión de los elementos en sus niveles más profundos.[3] Esto trae el entendimiento de la mente original como presencia vacua y no-dual shuniata, estado de budeidad en la que todas las cosas surgen en ella como condicionadas porque existen solo en potencial.[7] Este concepto de vacuidad fue muy desarrollado filosóficamente en todas la escuelas budistas a partir de la noción de la no existencia de individualidad (anātman) y la explicación del surgimiento dependiente (pratītyasamutpāda). De modo que no es posible encontrar nada en el mundo que tenga una naturaleza propia y por lo tanto para el budismo Hinayana, el mundo es ilusorio, como teorizó Nāgārjuna.[5]
El Viraddha Sutta, SN 51,2 el Buda afirma:
aquellos que han dejado de lado las cuatro bases para el poder espiritual (Iddhipada) han descubierto el noble camino que conduce a la destrucción completa del sufrimiento. Aquellos que se han llevado a cabo las cuatro bases para el poder espiritual, han emprendido el noble camino que conduce a la destrucción del sufrimiento.
El Pubba Sutta, SN 51,11 el Buda afirma:
Cuando las cuatro bases se han desarrollado y cultivado la conciencia a su estado de pureza original y omnipotencia, de esta manera, el maneja los distintos tipos de poder espiritual. Después de haber sido uno, se convierte en muchos, habiendo sido muchos, se convierte en uno, que aparece y desaparece, se va sin obstáculos a través de una pared, a través de una muralla, a través de una montaña, como si a través del espacio, se sumerge dentro y fuera de la tierra como si fuera agua, camina sobre el agua y el espacio sin hundirse, como si se tratara de la tierra; sentado con las piernas cruzadas, viaja en el espacio como un pájaro con sus manos lo que toca y acaricia la luna y el sol tan fuerte y poderoso, que ejerce el dominio con el cuerpo en el mundo de Brahma.